2018, Número 2
Factores de riesgo cardiovascular en profesionales de enfermería
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 87.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: Factores de riesgo cardiovascular son aquellos hábitos, patologías, antecedentes o situaciones que incrementan la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular.Objetivos: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en las enfermeras que laboran en el Hospital "Homero Castanier Crespo".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo con 73 profesionales a quienes se les aplicó un cuestionario sobre datos personales y antecedentes familiares. Se obtuvieron peso y talla para el cálculo del IMC. Se midió la presión arterial y se obtuvo la muestra sanguínea para el análisis del perfil lipídico y glicemia.
Resultados: El 100 % pertenece al sexo femenino, con una media de edad de 37,23 ± 10,81; el 42,5 % refirió antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y el 60,3 % sedentarismo; el 4,1 % fumaba. El 54,8 % presentó sobrepeso y 17,8 % obesidad. Se detectaron valores elevados de: colesterol total en el 5 %, LDLcolesterol en el 2,73 % y Triglicéridos en el 9,6 %. El 1,4 % presentó hipertensión sistólica grado I, y el 12,3 % hipertensión diastólica, de esta el 10,9 % corresponde a hipertensión diastólica grado I y el 1,4 % a hipertensión diastólica grado II. El 1,4 % presentó glicemia alterada en ayunas.
Conclusiones: La alta prevalencia de sobrepeso sumada al sedentarismo y perfil lipídico incrementado, en una población con predominio de adulto joven, indica que es urgente trabajar en la promoción de estilos de vida saludables, para evitar que estos factores puedan convertirse en predecesores de otras patologías que incrementan el riesgo cardiovascular.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Usiña Jhon, Carrera Soledad. Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones 2013. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); 2013 [cited 2017 Jun 22]. Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/ Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacim ientos_y_Defunciones_2013.pdf
Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Resumen Ejecutivo. Tomo I. Encuesta nacional de salud y nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2011-2013. Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de estadísticas y censos; 2013 [cited 2017 Jun 22]. Disponible en: http://www.unicef.org/ecuador/esanut-2011-2013.pdf
Espinosa M, Yaruquí K, Espinosa F, Ordóñez V. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en trabajadores universitarios de Loja-Ecuador. Revista Medicina Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 2014 [cited 2017 Jun 24];18(6). Disponible en: http://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsgmedicina/ article/view/611
León-Latre M, Moreno-Franco B, Andrés-Esteban EM, Ledesma M, Laclaustra M, Alcalde V, et al. Sedentarismo y su relación con el perfil de riesgo cardiovascular, la resistencia a la insulina y la inflamación. Revista Española de Cardiología. 2014 [cited 2017 Jun 24];67(6):449-55. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/sedentary-lifestyle-and-itsrelation/ articulo/S0300893214000384/
Maes L, Van Cauwenberghe E, Van Lippevelde W, Spittaels H, De Pauw E, Oppert JM, et al. Effectiveness of workplace interventions in Europe promoting healthy eating: a systematic review. European Journal of Public Health. 2012 [cited 2017 Jun 25];22(5):677-83. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21785115
Pramparo P, Boissonnet C, Schargrodsky H. Evaluación del riesgo cardiovascular en siete ciudades de Latinoamérica: las principales conclusiones del estudio CARMELA y de los subestudios. Revista argentina de cardiología. 2011 [cited 2017 Jun 25];79(4):377-82. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 37482011000400014&lng=es&tlng=es
Sifuentes Contreras A, Sosa Gil E, Pérez Moreno AR, Parra Falcón FM. Riesgo cardiovascular del personal de enfermería en el área quirúrgica. Revista Enfermería Global. 2011 [cited 2017 Jun 25];10(21). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412011000100005&lng=es&tlng=es
Martínez L, Landeros M, Cortés F, Betancourt M. & Venegas M. Riesgo cardiovascular en el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención hospitalaria según Framingham. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2014 [cited 2017 Jun 26];22(1):13-6. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2014/en141c.pdf
Machado-Alba J, Machado-Duque ME. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud en Colombia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2013 [cited 2017 Jun 28];30(2):205-11. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342013000200007
Alarcón Manuel, Delgado Pedro, Caamaño Felipe, Osorio Aldo, Rosas Marcelo, Cea Freddy. Estado nutricional, niveles de actividad física y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad Santo Tomás. Revista Chilena de nutrición. 2015 [cited 2017 Jun 28];42(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000100009
Villalpando S Diana, Álvarez A Cleto, Gómez Anel G. Productos avanzados de oxidación proteica (PAOP) y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en jóvenes aparentemente sanos. Revista Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2017 [cited 2017 Jun 28]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916817300694
García Ana, Niño-Silva Andrea, González-Ruiz Katherine. Utilidad del índice de adiposidad corporal como indicador de obesidad y predictor de riesgo cardiovascular en adultos de Bogotá, Colombia. Revista de Endocrinología y Nutrición. 2015 [cited 2017 Jun 22];62(3). Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575092214003003