2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Cuba y Salud 2018; 13 (2)
La seguridad biológica en el laboratorio de anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”
Nápoles VD, Sebasco RKM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 48-53
Archivo PDF: 224.08 Kb.
RESUMEN
Introducción: la seguridad biológica ha sido tema polémico en la opinión pública de muchos países en los últimos
60 años y su atención resulta una prioridad científica en la actualidad.
Objetivo: evaluar el comportamiento de la seguridad biológica en los recursos humanos del Laboratorio de Anatomía
de la Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”.
Método: se realizó un estudio descriptivo desde septiembre de 2017 hasta marzo de 2018. El universo coincidió con
la muestra y estuvo constituido por 7 trabajadores que laboran en dicho laboratorio. Se procedió a la aplicación de un
cuestionario confeccionado según criterio de expertos, el cual pasó a ser el registro fundamental de la investigación.
Se realizaron entrevistas destinadas a medir el nivel de conocimientos sobre la seguridad biológica al 100% de los
recursos humanos, expuestos a riesgos biológicos.
Resultados: en el Laboratorio de Anatomía los recursos humanos mayormente expuestos a riesgos biológicos
representaron el 100%, con predominio de profesores, seguido de estudiantes. Las causas más frecuentes de riesgo
fueron la exposición a agentes biológicos como bacterias, hongos y la toxicidad del formol.
Conclusiones: el estudio reveló escaso conocimiento acerca de las precauciones universales de acuerdo a la
legislación vigente. No se reportaron enfermedades profesionales por agentes biológicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
MCITMA-CNSB. Estrategia Nacional de Seguridad Biológica (2004-2010). La Habana: MCITMA; 2004.
Llop Hernández A, Valdés-Dapena Vivanco MM, Zuezo Silva JL. Microbiología y Parasitología médicas. TIII. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p. 581-87.
Rodríguez Dueñas J. Temas de bioseguridad. La Habana: Editorial «Félix Varela»; 2001.p. 338.
Prives, M.G., Gilbo I.S. and all. Improved method por conservation of anatomic preparations. Ark. Anat., Gistol Embriol., T. LVIII, No. 2, 1970, p. 96-99.
Substance Technical Guidelines for formalin. (2000). Recuperado de: http:/www.osha.gov
Mena M. Medidas de Bioseguridad en una sala de disección de Anatomía Patológica, 2013. p.3
Safety and health topics: Hazardous and toxic Substances. (2008). Recuperado de: http://www.osha. gov
NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards. (1997). Recuperado de: http:// www.cdc.gov
García González A. Aplicación de un sistema de gestión de la bioseguridad en unidades de salud pública en Guantánamo para la prevención y/o mitigación del riesgo biológico. Revista electrónica «Hombre, Ciencia y Tecnología». 2003.
Rodríguez Costa I. Aplicación de un sistema de gestión ambiental de la bioseguridad en el Laboratorio Clínico en el año 2004. XII Fórum Científico Estudiantil de Ciencias Médicas. Universidad Médica Guantánamo; 2005.
World Health Organization. Safe management of wastes from health-care activities. Geneva: WHO; 2001.
Aguilar Hernández I., Barreto García M., Vázquez Aguilar J.L., Perera Milián L.S. Bioseguridad de los trabajadores del departamento de Laboratorio Clínico del Policlínico Docente «Felipe Poey Aloy», Nueva Paz. Rev. Ciencias Médicas. 2006; 12 (1).
Ferreira de Costa M.A., Barreto García M., Vázquez Aguilar J.L., Perera Milián L.S. Rev. Cubana de Salud Pública.2004; 30 (3).
Hernández Valdez E., Acosta González M., Nadal Tur B., Pijuán Pérez M., Fon Abreu Y., Armas Rojas N., et al. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre bioseguridad en el personal de enfermería de una institución hospitalaria. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Rev. Cubana Enfermería. 2006; 22(2).
Castells Zayas Bazán S., Cruz López E., Marrero Fuente A., Agüero Díaz A. SIDA, evaluación de la información sobre las normas de bioseguridad en Estomatología. Rev. Archivo Médico de Camagüey.2003; 7(Supl. 2).
Junco Díaz R. Riesgo ocupacional por exposición a objetos corto punzantes en trabajadores de la salud. Rev. Cubana Higiene y Epidemiología 2003; 41 (2).
Regalado Alfonso L., Díaz Torres H., Lubián Caballero A.l., Martín García R.Z. Vigilancia del personal de laboratorio expuesto al VIH y otros virus de trasmisión sanguínea. Rev. Cubana Medicina Tropical 2002; 54(2):158-60.
Soto V., Olano E. Conocimiento y cumplimiento de medidas de Bioseguridad en personal de enfermería. An Fac Med 2004; 65 (2).
Agudelo CR, Rendón OI, Palacio VI. Gestión integral de residuos sólidos peligrosos y cumplimiento de normas de bioseguridad en laboratorios de tanatopraxia. Medellín 2001. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2003; 21(1): 43-53.