2019, Número 1
Reforzar la vigilancia epidemiológica más allá de los programas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 4-6
Archivo PDF: 57.32 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Editor:
En la profilaxis existen dos factores que son claves para un país ante una posible amenaza: la vigilancia epidemiológica y la capacidad de producir vacunas.
La vigilancia epidemiológica consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Águila Rodríguez N, Montenegro Calderón T, Delgado Acosta HM, Valdés Gómez ML, Rodríguez Fernández L, Bravo Polanco E. Evaluación de indicadores sintéticos del programa de tuberculosis. Áreas de salud I y II. Cienfuegos. 2013. Medisur [revista en Internet]. 2018 [citado 06/09/2018];16(4):[aprox. 9p]. Disponible en: Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4020
Águila Rodríguez N, Delgado Acosta HM, Rodríguez Buergo D, Rodríguez Fernández L, Gutiérrez Castro R, Bravo Polanco E. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis en el municipio Cumanayagua. Provincia Cienfuegos. 2007-2017. Medisur [revista en Internet]. 2018 [citado 06/09/2018];16(5):[aprox. 6p]. Disponible en: Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4052
Águila Rodríguez N, Delgado Acosta HM, Montenegro Calderón T, Rodríguez Buergo D, Rodríguez Fernández L, Rodríguez Castro R. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con leptospirosis en el municipio Cumanayagua. Provincia Cienfuegos. 2007-2017. Medisur [revista en Internet]. 2018 [citado 28/11/2018];16(6):[aprox. 7p]. Disponible en: Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4105/2703