2019, Número 4
Med Int Mex 2019; 35 (4)
Infección nosocomial por Acinetobacter y su efecto en un hospital de segundo nivel
Arista-Olvera NX, Lozano-Nuevo JJ, García-López VH, Narváez-Rivera JL, Garro-Almendaro AK, Zamora-Cervantes LE, Sánchez-González C, Ramírez-Villa ML, Hernández-Islas D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 477-484
Archivo PDF: 194.94 Kb.
RESUMEN
Objetivos: Determinar la frecuencia de infecciones nosocomiales por Acinetobacter baumannii e identificar las características que inciden en la probabilidad de ocurrencia de estas infecciones.Material y método: Estudio transversal analítico que incluyó todos los pacientes con reporte de cultivo positivo para Acinetobacter en el Hospital General Ticomán de enero de 2016 a diciembre de 2017. Se utilizó el programa SPSS y Graphpad Prism 0.7 para análisis estadístico con homogeneidad de χ2, análisis de supervivencia con estimado de Kaplan-Meier, OR y prueba de U de Mann-Whitney.
Resultados: Se analizaron 80 pacientes, se formaron dos grupos: muertos (n = 40) y vivos (n = 40) con infección por Acinetobacter. La media de edad fue de 52 ± 16 años; 61.3% era de sexo masculino; la media de estancia hospitalaria fue de 28 ± 19 días; el foco infeccioso más frecuente fue el pulmonar (72%); 76% requirió apoyo mecánico ventilatorio, se realizó punto de corte con base en los días de ventilación ‹ 7 días y › 7 días con lo que se obtuvo valor p = 0.0013. El análisis de supervivencia con Kaplan-Meier concluyó que la estancia en Medicina Interna aumenta la mortalidad (p = 0.012).
Conclusión: La supervivencia disminuye en pacientes con apoyo ventilatorio durante más de siete días y foco infeccioso pulmonar.