2014, Número 11
Factores psicosociales de riesgo en profesionales asistenciales de hospitales de oncología y nivel de estrés laboral
Chacón RM, Grau AJ, Lence AJJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 360.87 Kb.
RESUMEN
En instituciones de salud los factores y
riesgos psicosociales laborales siguen
siendo insuficientemente estudiados.
Objetivo. Identificar los factores
psicosociales de riesgo percibidos por
los profesionales de los servicios de
radio y quimioterapia y el nivel de estrés
psicosocial laboral como uno de los
riesgos psicosociales.
Métodos. Estudio
descriptivo de corte transversal en una
muestra de 152 sujetos, seleccionados
al azar. Las mediciones y los resultados
se explicaron con el modelo teórico
demanda-control-apoyo social de
Karasek.
Resultados. Se identificaron
varios factores estresantes. Se
encontraron correlaciones significativas
entre el nivel global de estrés laboral, el
tiempo de experiencia profesional y el
trabajo extra-laboral y la relación inversa
entre las demandas psicológicas del
puesto de trabajo y el nivel de estrés
psicosocial laboral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Previsiones de los expertos sobre la aparición de riesgos psicosociales en relación con la seguridad y la salud en el trabajo 2007. Factsheet 74. URL disponible en: http://osha.europa.eu, Revisado en Septiembre de 2010.
Dominguez J. Estrés: Enemigo o Aliado? San Luis de Potosí: Grupo Editorial Dharma, 2011.
INSHT. VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid 2009. Disponible en: http://www.oect.es/Observatorio/Contenidos/ InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Inform e_VI_ ENCT.pdf. Revisado en Enero de 2012.
Salanova M, Llorens S. Hacia una perspectiva psicosocial del burnout. Cuando el trabajo “nos quema”. En: E. Agullá, J, Álvaro L, Garrido A, Medina R. Schweiger (eds.), Nuevas formas de organización del trabajo y la empleabilidad. Servicio de Ediciones Ediuno. Universidad de Oviedo. 2011.
Chacón M. Síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería de hospitales oncológicos cubanos: eficacia de un programa de intervención: 2004-2009. Tesis ra optar por el grado de Doctor en Ciencias, Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana; 2010.
Gil-Monte, PR. El síndrome de quemarse por el trabajo (“burnout”). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide, 2005.
Silveira-Rondán NN, Rodríguez-Carvajal R. El estrés laboral, la satisfacción laboral y el síndrome de burnout en profesionales de salud de Uruguay. En: P.R. Gil-Monte y B. Moreno-Jiménez (Coords.). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide, 2007, 170- 186.
Pastorino MS, Alvarado R. Factores psicosociales del trabajo y síndrome de burnout en trabajadores de la salud. Revista de Salud Pública, (XII) 2: dic. 2008, 6-13.
Chacón M, Grau J, Reyes MC. Prevención y control del estrés laboral y el desgaste: Guía para profesionales que trabajan con enfermos crónicos avanzados. La Habana, Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) 2012.
Karasek RA. Job Demands, job decision latitude, and mental strain: implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 1979: 24, 285- 308.
Karasek R, Theorell T. Healthy Work. Stress, productivity, and the reconstruction of working life. New York: Basic Books, 1990.
Benavides F, Gimeno D, Benach J, Martinez, JM, Jarque S, Berra A. Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 2002: 16, 222-229.
Comisión Europea. Mejorar la calidad y la productividad en el trabajo: estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo (2007-2012). COM, 2007.
Peiró J.M. Stress and coping at work: new research trends and their implications for practice. In K. Näswall J. Hellgren M. Sverke (eds.) The individual in the changing working life. Cambridge UK: Cambridge Univ. Press, 2008, 284-310.
Reyes-Castañón A. Síndrome de Desgaste Profesional en profesionales de Radioterapia Oncológica. Tesis en opción al grado de Especialista en Radioterapia Oncológica. Instituto de Oncología, La Habana, 2010.
Grazziano ES, Ferraz Bianchi ER. Impacto del estrés ocupacional y burnout en enfermeros Rev Scielo. 2010: 211: Versión online (pdf). Revisada en Octubre de 2011.
Alzugaray A, Paz E, Sollmann N, Tirelli C, Zarate V. Identificación del conocimiento sobre los factores estresores del síndrome del Burnout que poseen los licenciados en enfermería, para detectarlo en el personal a su cargo en la emergencia del Hospital Universitario Dr. Manuel Quíntela. Rev. Udelar.2011:2: 56.
Cifre E, Agut S, Salanova M, CIFRE Franco J. Riesgos psicosociales de hombres y mujeres en el trabajo: ¿Una cuestión de diferencias? Gestión Práctica de Riesgos Laborales, nº 82, mayo 2011. En: www. riesgos-laborales.com. Versión on line
Agut S, Grau R, Beas M. Burnout en mujeres: un estudio comparativo entre contextos de trabajo y no trabajo: Simposio sobre Aspectos psicosociales del estrés ocupacional. Universitat Jaume I. Disponible 2003, en: http://www.salves.com.br/virtual/ Burnout_en_muj.htm. Revisado online, diciembre de 2004.
Moreno B, Báez C. Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, métodos y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración y NIPO 792-11- 088-1, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, España, documento pdf, versión online, Revisada en enero de 2010.
Moreno B, Gálvez Herrer M, Rodríguez-Carvajal R, Garrosa Hernández E. Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Revista Latinoamericana de Psicología, 2010, 42, 63-73.
Gil-Monte PR. Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev. Esp. Salud Pública. 2009; 83(2): 169-73.
Gil-Monte PR. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2012; 29(2): 237-41.