2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (2)
Los procesos de pensamiento en la educación para la incertidumbre
García PY, Villegas GC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 2278-2301
Archivo PDF: 464.70 Kb.
RESUMEN
La incertidumbre es una característica esencial de la
sociedad actual por lo que se requiere preparar a las nuevas
generaciones para vivir en esta condición de la
contemporaneidad. De ahí que el artículo reflexionó acerca
de los procesos de pensamiento como fundamento de la
educación para la incertidumbre. Es producto de una
investigación cualitativa, que consistió en la realización de
una entrevista virtual con base a un guion de preguntas
semiestructurada a cuatro docentes universitarios de México,
Ecuador, Colombia y Venezuela respectivamente. Se
concluye que la educación no es integral, atomiza y
segmenta el conocimiento, no desarrolla los procesos de
pensamiento y la evaluación es cuantitativa y de producto.
Con base a lo cual se plantea una educación para la
incertidumbre que debe caracterizarse por orientar el
aprender a pensar complejamente, lo que implica un
pensamiento racional a la vez que intuitivo, crítico pero
también creativo. Una educación caracterizada por un
currículo transdisciplinario, una didáctica dialogica,
evaluación por procesos, un estudiante estratégico y
docentes creativos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Araya, N. (2014). Las Habilidades del Pensamiento y el Aprendizaje Significativo en Matemática, de Escolares de Quinto Grado en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-30 . Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14744/14087
Arrieta, I. (2001). Hacia un modelo integrador del desarrollo de los procesos cognitivos en el postgrado. Recuperado de: www.revistacultura.com.pe/
Avendaño, M. y Díaz, R. (2010). Aprender a Aprender. Procesos Básicos del Pensamiento. Caracas, Venezuela: UCV
Cañizales de Velásquez, J. (2010). Un Estilo didáctico para la estimulación del pensamiento en el nivel de educación inicial. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 10 (19). Recuperado de: revistasunce.cl/index.php…/1094
Casanova, M. (2018). Educar para la Incertidumbre. Revista A Vivir, (268), 28-29. Recuperado de: http://telefonodelaesperanza.org/revista-a-vivir
Coronado, J. (2013). El aprendizaje por competencias como reduccionismo. Recuperado de: https://ined21.com/el-aprendizaje-por-competencias-comoreduccionismo/
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Madrid, España: Santillana
De Zubiria, M. (2014). Biografía del pensamiento: Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. Colombia: Magisterios 9estos tiempos. Revista Eduga, 59.
Fabbiani, M. (2012). Educación y construcción de subjetividad. Reduccionismo antropológico. Mercantilización del conocimiento. Ideas para pensar el papel de la institución educativa hoy. Recuperado de: http://www.dfpd.edu.uy/departamentos/cs_educacion_phf/documentos/2012 /ForoCD/Textos/Mabel_Fabbiani.pdf
Ferrari, C. y Contreras, N. (2013). Sugerencias para su modernización. Recuperado de: http://nuso.org/articulo/sugerencias-para-sumodernizacion/
Fundación Telefónica (2016). Viaje a la escuela del siglo XXI. Recuperado de : https://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/viaje-escuelasiglo- 21/
Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España: Siglo XXI
Gardner, H. (1999). La inteligencia reformulada. Barcelona: Paidós
Gil, T. y Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). Revista Nure Investigación, 45, 1-10.
González, E. (2003). Desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula. México: UNAM
Martín, J. (2001). Enseñanzas de Procesos de Pensamiento. Metodología, Cognición y Transferencia. Relieve, 7 (2), 73-88. http://www.uv.es/Relieve/v7n2...htm
Morín, E. (1986). Introducción al Pensamiento Complejo. Recuperado de: http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccio n-al-pensamiento-complejo_Parte1.pdf21/05
Morín, E. (2001). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa
Morín, E. (2011). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Francia: UNESCO
Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Barcelona, España: Paidós
Osses, S. y Jaramillo, S (2008). Metacognición un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, XXXIV (1),187-197.
Paiva, A. (2004). Edgar Morin y el Pensamiento de la Complejidad. Maracay: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdf
Rodríguez, R. (2005). ¿Es posible el acto filosófico de pensar? Recuperado de: folk. uio.no/jmaria/lund/2005/actas/rodriguez/pdf
Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del pensamiento. Revista electrónica de Investigación Educativa 4(1). Recuperado de: https/:redie.uabc.mx/vol4n1/contenidoamestoy. html
Sternberg, R. (1999). Teoría Triarquica de la Inteligencia. Review of General Psychology 3. Pp. 292-316
Tobón, S. (2010). Formación Integral de Competencias. Bogotá, Colombia: Ecoe
Vargas, S. y Hernández l, A. (2016). Desarrollo de Estrategias para la Integración del Pensamiento Complejo, Inter y Transdisciplinariedad en el Contexto Universitario, por parte de los líderes educativos. Revista Umbral 12. 138- 155. Recuperado de: umbral, uprrp.edu
Villarini, Á. (2010). La enseñanza orientada al desarrollo del pensamiento según Eugenio María de Hostos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Villegas, C. (2012). Resignificar la Educación desde la Transcomplejidad en La Transcomplejidad. Una Nueva Visión del Conocimiento. San Juan de los Morros. Venezuela: Red de Investigadores de la Transcomplejidad