2019, Número 2
Repercusión social de los grupos de Alcohólicos Anónimos en egresados del servicio de Deshabituación en provincia Guantánamo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 218-228
Archivo PDF: 505.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: el movimiento internacional de ayuda contra el alcoholismo Alcohólicos Anónimos, consiste en comunidades de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver el problema del alcoholismo en común y ayudar a otros en su recuperación. Objetivo: demostrar la repercusión social de los grupos de Alcohólicos Anónimos en pacientes egresados del servicio de deshabituación del Hospital Psiquiátrico de Guantánamo durante enero y diciembre de 2016. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo donde se utilizó un cuestionario elaborado por los autores y validados por psicólogos. La población y la muestra estuvieron constituidas por 140 pacientes pertenecientes al municipio Guantánamo. Resultados: el sexo masculino fue el más representativo, la edad de comienzo de la ingestión de bebidas alcohólicas estuvo marcada entre los 11 y 39 años, considerando que debían recibir ayuda médica el mayor por ciento, siendo estos atendidos en el servicio de Deshabituación del hospital psiquiátrico y el Hospital de Día de alcohólicos, además de la psicoterapia de la comunidad. Los pacientes encuestados consideran que son discriminados por la sociedad. Conclusiones: el éxito de Alcohólicos Anónimos está en que todos los que pertenecen a la agrupación tienen crítica de la enfermedad y pueden compartir sus propias experiencias en la psicoterapia con un apoyo seguro y seguimiento continuo, siempre al lado de la comunidad profesional, experiencia que en Guantánamo ha ido ganando en beneficio a estos pacientes.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. Indicadores de salud 2017. Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea [en línea] España: Ministerio de Sanidad; 2017. [citado 7 Abr 2019]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/Indicadores2017.pdf
Dubarry A, Lacarrubba F, Centurión C, Irala C, Francisco Giménez F. Descripción de la consulta neurológica ambulatoria en el Hospital Distrital de Villa Elisa, Paraguay. Rev Virtual Soc Parag Med Int [en línea] 2017 [citado 6 Abr 2019]; 4(1):66-69. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5872974.pdf
Velázquez Pérez L, López Vivanco JC. Información neurológica sobre la morbilidad hospitalaria en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México durante el periodo 2002-2007. [en línea]. 2007 [citado 4 Ene 2019]. Disponible en: http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Informaci%C3%B3n-epidemiol%C3%B3gica-sobre-la-morbilidad-hospitalaria-en-el-Instituto-Nacional-de-Neurolog%C3%ADa-y-Neurocirug%C3%ADa-de-la-ciudad-de-M%C3%A9xico-durante-el-per%C3%ADodo-2002-2007.pdf
Segredo Pérez AM, Díaz Bernad Z, López Puig P, Gómez de HozH. Sensibilidad de Genero en el análisis de la situación de salud del modelo cubano de Medicina Familiar. Rev Cubana Salud Púb [en línea]. 2015 [citado 4 Ene 2019]; 41(2):268-289. Disponible en:http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/373