2018, Número S1
RCU 2018; 7 (S1)
Tratamiento con gonadotropina coriónica humana en niños con criptorquidia. Presentación de 7 casos
Peña MH, Chiang GME, Rosa AR, Martín VE, Cuellar SN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: e66
Archivo PDF: 391.79 Kb.
RESUMEN
Introducción: La criptorquidia está definida como la ausencia del testículo en su posición escrotal normal. Constituye la anomalía congénita genital más frecuente en el sexo masculino, y en más del 30% de los pretérminos, estando en relación directa con la edad gestacional. Objetivo: Analizar la experiencia en el tratamiento de la criptorquidia con el uso de la gonadotropina coriónica humana (HCG). Material y Método: presentamos un estudio retrospectivo de todos los casos de criptorquidia atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Paquito González Cueto desde septiembre de 2016 hasta la fecha y que se les realizó tratamiento con HCG. Resultados: de los 7 pacientes con diagnóstico de criptorquidia que se aplicó como variante de tratamiento inicial la HCG, tres tenían menos de 1 año. En cuanto al lado afectado: 3 presentaron criptorquidia izquierda. La localización por ecografía testicular del teste criptórquido antes del tratamiento con HCG mostró que 3 se localizaron en el canal inguinal y a la semana de culminar el tratamiento, 1 tenía localización en la raíz escrotal y 2 a nivel de la bolsa escrotal. Se realizó finalmente tratamiento quirúrgico (orquidopexia) a 4 pacientes. Todos han sido controlados periódicamente, sin que hayamos registrado complicaciones durante el seguimiento. Conclusión: El uso de la gonadotropina en el tratamiento de la criptorquidia es más efectivo si se aplica antes del año de edad. La localización más caudal o baja del testículo criptórquido dentro del canal inguinal, por ecografía tiene más probabilidad de descenso tras el uso de la HCG. La utilización de HCG antes de la cirugía resulta beneficioso en el aumento de la elasticidad de estructuras vasculares y en la elongación del cordón espermático.