2018, Número S1
RCU 2018; 7 (S1)
Epispadias femenina
Calviac MR, Guerra RM, Granda BM, Vela CI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: e64
Archivo PDF: 394.28 Kb.
RESUMEN
Introducción: Es una malformación de la uretra femenina, no se conoce la causa y forma parte de un grupo de malformaciones que globalmente se representa una cada 20.000 nacimientos. El término aplasia se refiere a desarrollo incompleto o defectuoso de la uretra concuerda más con lo que realmente pasa en la uretra femenina, al compararlo con lo que significa epispadias en el varón, que es hendidura dorsal. Objetivos: Exponer el proceder realizado a estas pacientes, para la continencia urinaria. Según la clasificación: a)-Forma incompleta o vesitbular, b)-Forma completa o subsinfisiaria y c)- Forma retrosinfisiaria. Material y Método. Se trató a cuatro pacientes femeninas con epispadias e incontinencia urinaria permanente. Se analizaron los antecedentes prenatales y familiares, ultrasonido del tracto urinario, examen físico. El tratamiento realizado fue para lograr la continencia urinaria y la corrección genital. Resultados. Se logró continencia urinaria en dos pacientes. Dos pacientes tienen continencia parcial. Conclusiones. La técnica quirúrgica de cervico-uretroplastia más reimplantación ureteral.es efectiva cuando la capacidad vesical lo permite Técnica de uretroplastia con colgajo de pared anterior de vejiga no fue tan efectiva en la reconstrucción y fue necesario utilizar una técnica de uretrosuspensión.