2018, Número S1
RCU 2018; 7 (S1)
Caracterización de factores de riesgo en pacientes con cáncer de próstata en el municipio Placetas
Rodríguez RLL, Pérez MLE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: e51
Archivo PDF: 390.26 Kb.
RESUMEN
Introducción: El cáncer de próstata ha sido asociado a la edad avanzada en publicaciones científicas desde hace más de 50 años. En tiempos actuales otros factores de riesgo han sido invocados y manejados para esta enfermedad cuya incidencia y mortalidad aumentan de manera exponencial en el reporte internacional de cáncer. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de caracterizar los factores de riesgos en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata en el período de enero del 2015 a diciembre del 2016, municipio de Placetas. De un universo de 52 pacientes diagnosticadas, se seleccionó la totalidad. Previo consentimiento informado, se aplicó una encuesta que incluyó datos sociodemográficos, antecedentes patológicos personales y familiares; también se revisaron las historias clínicas. Resultados: Entre los resultados principales se encontró un predominio del grupo etario de 61-70 años, de zonas urbanas, con nivel medio de escolaridad. Entre los hábitos nocivos prevaleció el consumo diario de cigarrillos, la obesidad y el sedentarismo. Los principales antecedentes patológicos familiares fueron la HTA y el cáncer. Predominaron los pacientes con dos o cuatro parejas sexuales. Se evidenció un aumento gradual en el número de pacientes del 2015 al 2016; prevaleció de forma significativa el estadio II, con diagnóstico histológico de adenocarcinoma y la presencia de más de un síntoma al debut clínico, comprobándose asociación entre diagnóstico histológico y estadio clínico de la enfermedad. Conclusiones: El estudio de factores de riesgo mostró que el hábito de fumar, la obesidad y el sedentarismo el número de parejas sexuales, constituyen una subpoblación con mayor riesgo de padecer adenocarcinoma de próstata.