2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2019; 35 (2)
Los dioses mitológicos de la medicina
Murillo-Godínez G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 53
Paginas: 273-283
Archivo PDF: 360.26 Kb.
RESUMEN
El hombre, al menos desde que hay registros de la historia de la humanidad, ha asignado
rasgos de divinidad a fenómenos naturales, pero también a fenómenos humanos,
acorde con la cosmovisión de cada tiempo y lugar. Además de formar parte de la
historia, en algunos casos han sido determinantes para la construcción de una historia
e identidad nacional, regional o gremial, tal fenómeno persiste hasta nuestros días. A
continuación se presenta una compilación de datos de las diferentes mitologías en la
medicina mundial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Noguin JG. Mitología universal ilustrada. Joaquín Gil, Editor, Buenos Aires, 1957:passim
Diccionario de la mitología mundial, Ediciones-Distribuciones (EDAF), Madrid, 1981:passim
Markale J. Pequeño diccionario de mitología céltica. José J. de Olañeta, Editor, Palma de Mallorca, 2000:23.
Garibay KAM. Asclepio, Esculapio, en: Mitología griega. Dioses y héroes. Editorial Porrúa, México, 1998:54-55.
González-Rivera A, Chico-Aldama P, Domínguez-Viveros W, Iracheta-Gerez ML, López-Alquicira M, Cuellar-Ramírez A y col. Epidemiología de las mordeduras por serpiente. Su simbolismo. Acta Pediatr Méx 2009;30(3):182-191.
Espinosa de los R SVM. Hechos históricos universales de la reglamentación del ejercicio de la medicina, en: La Academia Nacional de Medicina de México y la certificación de los especialistas por los Consejos de Especialidades Médicas. Facultad de Medicina, UNAM, México, 2004:11.
Molina TM. Introducción a la Historia de la Enfermería. Grecia, en: Historia de la Enfermería. Editorial Inter-médica, Buenos Aires, 1961:25-27.
Méndez SE. El verdadero emblema de la medicina y su significado. Rev Med Hosp Gen 1996;59(3):104-108.
Blanco DF, Ramírez VH. El caduceo como emblema de la medicina: un error de casi cinco siglos. Medicina Universitaria 2004 abr-jun;6(23):147-151.
Anía LBJ, Asenjo GM, Suárez AJL. Los verdaderos símbolos de la medicina: la serpiente y el bastón de Asclepio, pero no el caduceo. Med Clin (Barc) 2002;119(9):336-338.
Salas S. Símbolo de la medicina y cordón umbilical. Un punto de vista obstétrico. Rev Fac Med UNAM 2009 julago; 52(4):168-172.
Pérez TR. La teoría humoral de la enfermedad. Medicina primitiva griega, en: El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. Fondo de Cultura Económica, SA de CV, México, 1988;I:95-103.
Casillas JM, Fornis C. Epidauro y el culto a Asclepio. Revista de Arqueología 1995 sept.;(173):28-39.
Pérez TR. La medicina en Grecia (siglos IX a I aC). La medicina en la Grecia antigua, en: De la magia primitiva a la medicina moderna. Fondo de Cultura Económica, México, 1997:30-34.
Rillo AG. El origen griego del caduceo: Esculapio. Colomb Med 2008 oct.-dic.;39(4):384-388.
Encyclopaedia Britannica, 2008.
Schott H (dir.). Los enfermos piden ayuda al médico divino Asclepio, en: Crónica de la Medicina. Intersistemas, SA de CV, México, 2003:38.
Castillo R. El Caduceo. Gac Med Caracas 1998;106(3):391- 393.
Semeniuk GB. La última persona sana. La vara de Esculapio y el caduceo de Mercurio. Medicina (Buenos Aires) 2008;68(3):258-260.
Araujo M. La medicina en Grecia antigua. Dioses y héroes. Médico Moderno 2016 mar.;(7):6-8,10,12,14,16.
Navarro F. Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2005:146.
Fornis C, Casillas JM. Cos. Cuna de Hipócrates. Revista de Arqueología 1996 sept.;(185):22-34.
Diccionario de la Mitología Mundial. Ediciones-Distribuciones, S.A., Madrid, 1981:59-60, 78, 159-160.
Barquín CM La enfermedad y la medicina griegas hasta antes de los filósofos naturales. El culto a Asklepios, en: Historia de la Medicina. Su problemática actual. Francisco Méndez Oteo. Editor y Distribuidor, México, 1989:103-104.
Schott H (dic.). Segundo auge del culto a Asclepio, en: Crónica de la Medicina…, op. cit., pág. 52.
Rebolledo LM Terapéutica médica y psicoterapia, en: Terapéutica Clínica. Francisco Méndez Oteo, Editor y Distribuidor, México, 1957;II:1341-1354.
Schott H (dir.). Curaciones milagrosas en Epidauro, en: Crónica de la Medicina…, op. cit., pág. 52.
Gutiérrez VL, Mellado PA, Saavedra M de los A. Origen y evolución del símbolo de la medicina. Educ Med Super 2004 abr.-jun.;18(2): (http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/ vol18_2_04/ems09204.htm) (consultado el 27-05-2018)
Lurker M. El águila y la serpiente como polos del ser, en: El mensaje de los símbolos. Mitos, culturas y religiones. Editorial Herder, S.A., Barcelona, 1992:193-205.
Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de literatura, ciencias, artes, etc. Montaner y Simón-W.M. Jackson, Inc., Barcelona-Nueva York, 1887-1898:passim
Ramos-Rodríguez A. Compendio médico®. Rotäbook, S.L., España, 2013:passim
¿Desde cuándo llevan bata blanca los médicos? Muy interesante. Historia. 2013;(84):32.
Garrocho SC. La serpiente de Asclepios. Rev Mex Patol Clin 2010 jul.-sept.;57(3):154-155.
Correa JM. Mitología, mito y psiquiatría. Rev Hosp Psiq Habana 2015;12(1).
de Font-Réaulx RE, Santos FJ, López LR, Díaz LLG, Shkurovich BP, Collado CMÁ y Col. Síndrome de Dafne en cirugía de epilepsia. Rev Neurol Neurocir Psiquiat 2017;45(3):111-114.
Bulfinch’s Mythology. Crown Publishers, Inc., New York, 1989:927.
Bon H. La medicina en el Mazdeísmo, en: Resumen de Medicina Católica. Edit. Luis Pasteur, Buenos Aires, 1944:17.
Barquín CM, Méndez CF. Historia gráfica de la Medicina. Méndez Editores, México, 2009:passim (Cf. Barquín CM. Historia de las Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina, UNAM, México, 1989:passim).
Martínez CF (coord. gral.). Historia General de la Medicina en México. Facultad de Medicina, UNAM-Academia Nacional de Medicina, México, 1984:passim
Somolinos J (investigación y textos). Síntesis histórica de la medicina mexicana. UNAM, México, 1983:passim
del Castillo EC. Historia y filosofía de la medicina. Universidad Autónoma de Guadalajara, México, 1976:passim
Padrón PF. Los dioses relacionados con la salud y con las enfermedades de los niños, en: Ávila CI, Padrón PF, Frenk S, Rodríguez PM. Historia de la Pediatría en México. Fondo de Cultura Económica, México, 1997;63-73.
Ocaranza F. Las deidades de la medicina, en: Historia de la medicina en México. Conaculta, México, 2011:38-40 (prólogo de Carlos Viesca).
de Asís F y T F. Historia de la medicina en México, desde la época de los indios hasta la presente. Instituto Mexicano del Seguro Social, México, 1982 (edición facsimilar de la de 1886, Oficina de Tipografía de la Secretaría de Fomento);I:36-41.
Diccionario Porrúa. Historia, Biografía y Geografía de México. Porrúa, México, 1995:2293.
Enciclopedia de México. Barsa Planeta, México, 1999-2004 (ítem: Centéotl).
Lugones BM, Ríos RJJ, Pichs GLA. Cíclopes: mitología, realidad, ficción e imaginación. Rev Cubana Med Gen Integr 2005 may. 1;21(3-4):31-35.
Iniesta I. Sobre el origen del Asta de Amón. Neurol 2014 oct.;29(8):490-496.
Garza-Gordoa M. Imagen visual del símbolo del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Perinatol Reprod Hum 2012;26(2):133-137.
López OE, Toledo MA (coord.). Ginecología y Obstetricia. Francisco Méndez Oteo, Editor y Distribuidor, México, 1981:frontispicio
Septién GJM. Deidades aztecas y mayas (en relación con la Ginecología y la Obstetricia), en: Historia de la Ginecología y la Obstetricia en México. Institución Gineco-Obstétrica Santa Teresa-Edit. Ciencia y Cultura de México, México, 1986:13-14.
de Arana JI. Venéreo. Laboratorio del Lenguaje 2007 jun. 27 (http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/ 2007/06/27/de-donde-vienen-venereo/) (consultado el 06-06-2018).
Garrison FH. An introduction to the History of Medicine, with medical chronology, suggestions for study and bibliographic data. W.B. Saunders Co., Philadelphia, 1917:passim