2006, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (2)
Evolución a seis meses de pacientes con angina inestable ingresados a urgencias
Hernández-Pérez F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 131-138
Archivo PDF: 215.08 Kb.
RESUMEN
Objetivo: conocer la mortalidad a seis meses en pacientes con angina inestable.
Material y métodos: Se seleccionó una muestra representativa de pacientes que ingresaron a urgencias con el diagnóstico de angina inestable, durante un periodo de dos años. Se registró la presencia de angina de pecho, infarto y muerte durante la estancia en urgencias, así como seguimiento durante seis meses para evaluar la frecuencia de la angina, infarto y muerte relacionada con el síndrome coronario agudo, y la determinación del riesgo relativo de factores asociados con la mortalidad.
Resultados: el total de la cohorte estuvo integrado por 106 pacientes. Hubo una mortalidad dentro del servicio de urgencias de 1.8 % y de 5.7 % a los seis meses. El infarto se presentó en 6.6 % y la angina de pecho en 27.1 % durante la estancia en urgencias. Ningún factor de riesgo estudiado mostró riesgo relativo significativo asociado a mortalidad; el riesgo relativo para edad, sexo, presencia de angina durante la estancia en urgencias, cambios agudos del electrocardiograma, antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, tabaquismo y cardiopatía isquémica, analizados mediante la prueba de Mantel-Haenszel, no mostraron diferencias significativas mediante la U de Mann-Whitney entre los valores de los bio-marcadores, tensión arterial de ingreso, intensidad del dolor, número de dolores, el tiempo de evolución de diabetes, hipertensión arterial sistémica, hipercolesterolemia y cardiopatía isquémica previa.
Conclusiones: se encontró una frecuencia baja de angina, infarto y mortalidad durante la estancia en urgencias, así como una mortalidad baja a los seis meses; ningún factor de riesgo fue asociado en forma significativa a la presencia de muerte.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. Jerjes C. Nuevas estrategia para el diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST-T. En: Aspectos selectos en urgencias cardiovasculares. Segunda edición. México: 2001. p. 16-46.
2. Catherwood E, O’Rourke D. Critical pathway of unstable angina. Progress in Cardiovascular Diseases 1994;47:121-148.
3. Yeguiazaranis Y, Braunstein J, Askari A, Stone P. Unstable angina pectoris. N Engl J Med 2000;342: 101-114.
4. Klootwijk P, Hamm C. Acute coronary syndromes: Diagnosis. Lancet 1999;353:s10.-s15.
5. Verheugt F. Acute coronary syndrome: interven-tions. Lancet 1999;353:16-19.
6. Hilton T, Chaitman B. Pronóstico de la angina esta-ble e inestable. Clin Norteam Cardiol 1992:31-43.
7. Lloyds-Jones DM, Gara P. Angina de pecho inestable. En: Lee BW, Hsu SI, Stasior DS, editores. Medicina basada en la evidencia. Massachusetts General Hospital. Madrid: Marbán Libros SL; 1999. p 30-58.
8. Miltenburg A, Simoons M, Verhkoek R, Bossuty P. Incidence and follow-up of Braunwald subgroups in unstable angina pectoris. J Am Coll Cardiol 1995;25:1286-1292.
9. Andersen K, Eriksson P, Dellborg M. Non invasive risk stratification within 48 h of hospital admission in patients with unstable coronary disease. Eur Heart J 1997;18:780-788.
Simoons M, Boersma E, Zwaan C, Deckers J. The challenge of acute coronary syndromes. Lancet 1999;353:1-4.
Zaacks S, Liebson P, Calvin J, Parrillo J, Klein L. Unstable angina and non-Q wave myocardial infarction: does the clinical diagnosis have thera-peutics implications? JACC 1999;33:107-118.
Gurfinkel E. Directrices para el diagnóstico y tratamiento de la angina inestable y el infarto no-Q: modificaciones propuestas. Arch Inst Cardiol Mex 1999;70:91-109.
Klootwijk P, Hamm C. Acute coronary syndromes: diagnosis. Lancet 1999;353:s10-s15.
Hochman J, Tamis J, Thompson T, Weaver D, et al. Sex, clinical presentation, and outcome in patients with acute coronary syndromes. N Engl J Med 1999;341:226-232.
Camacho R, Corona I, Vázquez J, Martínez F, Escobedo J. Factores de riesgo para cardiopatía isquémica en México: un estudio de casos clínicos y testigos. Arch Inst Cardiol Mex 1995;65:315-322.
Gibson M, Goel M, Cohen D, Piana R, Deckelbaum L, Harris K, King S. Six month angiographic and clinical follow-up of patients prospectively rando-mized to receive either tirofiban or placebo during angioplasty in the RESTORE Trial. JACC 1998; 32:28-34.
Braunwald E. ACC/AHA Guidelines for Unstable Angina. JACC 2000;36:970-1062.
El Registro nacional de los síndromes isquémicos coronarios agudos (RENASICA). Sociedad Mexi-cana de Cardiología. Arch Cardiol Mex 2002;72 (Supl 2):S45-S64.
Prisant M, Houghton J, Bonini P, Carr A. Unstable angina. Postgraduate Medicine 1994;96:88-95.
Dellborg M, Andersen K. Key factors in the iden-tification of the high-risk patient with unstable coronary artery disease: clinical finding, resting 12-lead electrocardiogram, and continuous electro-cardiography monitoring. Am J Cardiol 1997;80: 35E-29E.
Luciardi H, Muntaner J, Berman S, Serna F, Cons-tantini C. Síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST, ¿Por qué debemos ser inter-vencionistas? Arch Cardiol Mex 2001;72:291-305.
Theroux P, Fuster V. Acute coronary syndromes; unstable angina and non-Q-myocardial infarction. Circulation 1998;97:1195-1206.