2019, Número S1
Bloqueo de plexo braquial guiado por ultrasonido para cirugía de húmero proximal
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 254-257
Archivo PDF: 172.59 Kb.
FRAGMENTO
Introducción
Dentro de las técnicas anestésicas más útiles tanto para el manejo anestésico como para el control del dolor postquirúrgico en el contexto de la analgesia multimodal, se encuentra el uso de anestesia regional, que tuvo sus primeras aplicaciones a mediados del siglo XIX, cuando en 1884, William Halsted y Richard Hall realizaron ensayos al inyectar 4% de solución de cocaína en el plexo braquial y el nervio tibial realizando así bloqueos nerviosos y anestesia troncular para procedimientos de extremidades superiores e inferiores. En la actualidad, la técnica de identificación de estructuras anatómicas y el uso de la tecnología han llevado a la anestesia regional a tener un avance significativo, desde sus inicios al ser guiado por parestesia. En 1780, Luigi Galvani demostró por primera vez la localización de nervios por electricidad al aplicar estímulos eléctricos en ancas de rana para obtener contracción muscular, y hasta la actualidad con el uso del ultrasonido, el cual tuvo su inicio. En 1978, cuando La Grange reporta su uso para facilitar el bloqueo supraclavicular, utilizando el modo Doppler para localizar la arteria subclavia y de esta manera identificar el sitio de punción. Aplicado a la anestesia para cirugía de húmero proximal, ofrece el beneficio de reducir efectos sistémicos de fármacos, evitar la manipulación de la vía aérea, mejorar la función respiratoria postoperatoria, reducir días de estancia hospitalaria, así como el uso de insumos y de igual manera el efecto analgésico postquirúrgico propio de la anestesia regional. Debido a la juventud de la anestesia regional guiada con ultrasonidos, existen pocos estudios controlados que comparen los abordajes tradicionales con neuroestimulación con los abordajes guiados por ultrasonidos; sin embargo, estos estudios comienzan a encontrar grandes ventajas con respecto a la estimulación, tales como mayor incidencia de éxito en el bloqueo, menor cantidad de anestésico local precisada para su realización o menor tiempo de latencia del bloqueo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)