2017, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hig Epidemiol 2017; 55 (3)
Tratamiento supresivo del paludismo en áreas endémicas
Menéndez CRL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 62-79
Archivo PDF: 288.69 Kb.
RESUMEN
El paludismo es una enfermedad febril aguda, potencialmente mortal, causada por
parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura
de mosquitos hembras del género Anopheles infectados por especies de
Plasmodium. A finales de 2016, estuvieron afectados 214 millones de personas en
todo el mundo, la mayoría en África subsahariana. El diagnóstico y el tratamiento
tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus
efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción
terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el
tratamiento combinado con artemisina. Los autores se propusieron identificar los
aspectos básicos para establecer el tratamiento supresivo del paludismo y así
contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad. Para ello no solo se tuvo en
cuenta la bibliografía consultada, sino la experiencia acumulada por el autor
durante ocho años de trabajo en áreas endémicas y más de 30 años como profesor
de las maestrías y los cursos de Infectología en el Instituto de Medicina Tropical
"Pedro Kouri". Se llega a la conclusión de que los esquizonticidas hemáticos
constituyen la esencia de cualquier tipo de tratamiento antipalúdico, sobre todo los
derivados de la artermisina utilizados en los esquemas terapéuticos combinados en
los pacientes resistentes graves y no complicados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OPS/OMS. Guía para la atención clínica integral del paciente con malaria. No. 256-237, Bogotá: Convenio de Cooperación Técnica con el Ministerio de la Protección Social; 2010.
Organización Mundial de la Salud. Paludismo. Ginebra: OMS; Nota descriptiva 11 Junio de 2018. [citado 14 Jul 2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/newsroom/ fact-sheets/detail/malaria
Organización Mundial de la Salud. Paludismo. Ginebra: OMS; Temas de salud 2016. [citado 14 Jun 2016]. Disponible en: http://www.who.int/topics/malaria/es/
Organización Mundial de la Salud. Paludismo: información para viajeros. Ginebra: OMS; International Travel and Health 2017. [citado 14 Jun 2018]. Disponible en: http://www.who.int/ith/2017-ith-chapter7.pdf?ua=1
OMS. Guidelines for the treatment of malaria, 2da ed. Suiza: OMS; 2010. 207 p.
Likwela JL, D'Alessandro U, Lokwa BL, Meuris S, Dramaix MW. Sulfadoxinepyrimethamine resistance and intermittent preventive treatment during pregnancy: a retrospective analysis of birth weight data in the Democratic Republic of Congo (DRC). Trop Med Int Health. 2012 Mar;17(3):322-9.
Ferrer MR, Muñoz LL, Tamayo JMA. Paludismo en niños. Multimed [Internet] 2010. [citado 19 May 2017];14(4):[aprox. 11 p.] Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2010/v14-4/10.html
Organización Mundial de la Salud. Tratamiento del paludismo. Ginebra: OMS; Actualización 26 Ene 2018. [citado 14 Jun 2018]. Disponible en: http://www.who.int/malaria/areas/treatment/overview/es/
Muñoz J, Rojo G, Ramírez G, Salas J, Treviño B, Pérez JL, et al. Diagnóstico y tratamiento de la malaria importada en España: recomendaciones del Grupo de Trabajo de Malaria de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). Enferm Infecc Microbiol Clín. 2015;33(6):1-13.
Organización Mundial de la Salud. Epidemias de paludismo y emergencias. Ginebra: OMS; [actualizado 22 Ene 2018; citado 22 Jun 2018]. Disponible en: http://www.who.int/malaria/areas/epidemics_emergencies/es/
Stauffer W. Malaria. En Frank J. Domino ed. The 5 minute clinical consult standard 2011. [CD-ROM]. 19a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins/ Wolters Kluwer Health; 2010.
Salvadó E, Pinazo MJ, Muñoz J, Alonso D, Naniche D, Mayor A, et al. Presentación clínica y complicaciones de malaria importada por Plasmodium falciparum en dos grupos de población: viajeros e inmigrantes. Enferm Infecc Microbiol Clín. 2008;26(5):282-4.
Tobón A. Signos de peligro en el paciente con malaria. A Biomédica. 2009;29:320-9.
Tshefu AK, Gaye O, Kayentao K, Thompson R, Bhatt KM, Sesay SS, et al. Pyronaridine-artesunate Study Team. Efficacy and safety of a fixed-dose oral combination of pyronaridine-artesunate compared with artemether-lumefantrine in children and adults with uncomplicated Plasmodium falciparum malaria: a randomized non-inferiority trial. Lancet. 2010;375(9724):1457-67.
Weiss WR, Oloo AJ, Johnson A, Koech D and Hoffman SL. Daily Primaquine Is Effective for Prophylaxis against Falciparum Malaria in Kenya: Comparison with Mefloquine, Doxycycline, and Chloroquine plus Proguanil. J Infect Dis. 1995;171(6):1569-75.
White NJ. The role of anti-malarial drugs in eliminating malaria. Malar J. 2008;7(Supl 1):S1-8.
Majori G. Combined antimalarial therapy using artemisinin. Parasitologia. 2004 Jun;46(1-2):85-7.
Naing C, Mak JW, Aung K, Wong JY. Efficacy and safety of dihydroartemisininpiperaquine for treatment of uncomplicated Plasmodium falciparum malaria in endemic countries: meta-analysis of randomized controlled studies. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2013 Feb;107(2):65-73.