2019, Número 05
<< Anterior Siguiente >>
Revista Médica Sinergia 2019; 4 (05)
Insuficiencia cardiaca en el paciente VIH
Gómez CMT, Ramírez HS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 117-129
Archivo PDF: 301.15 Kb.
RESUMEN
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana se ha extendido a todos los rincones del planeta, siendo una de las
infecciones más mortíferas del siglo pasado. En esta población se han identificado diversas manifestaciones cardiovasculares, dentro de estas se encuentra la insuficiencia cardiaca. En general, se trata de una complicación tardía de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Se han descrito múltiples mecanismos fisiopatológicos implicados en la alteración metabólica y cardiovascular que pueden ocasionar a largo plazo insuficiencia cardíaca. Dentro de las manifestaciones clínicas en los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana se han detectado los signos clásicos de insuficiencia cardiaca congestiva: disnea, fatiga, edemas,
entre otros. Actualmente, las estrategias para reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca incluyen la instauración temprana de la terapia
antirretroviral con mínimos efectos metabólicos posibles y un tratamiento cuidadoso de los factores de riesgo cardiovascular
tradicionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Boccara F, Cohen A. VIH y Cardiopatía: ¿qué deben saber los cardiólogos?. Rev Esp Cardiol. 2016 Agosto 21; 69(12): 1126–1130. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2016.05.037
Risso G. Enfermedad cardiovascular en sujetos con VIH / SIDA. Rev Fed Arg Cardiol. 2012 Diciembre 7; 41(4): 235-248. Disponible en http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=89388&id_seccion=4471 &id_ejemplar=8788&id_revista=289
Yovanovich S. J. Sindrome de inmunodeficiencia adquirida. compromiso del corazón y de los vasos. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015 03; 26(2): 234-240.https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.04.012
Valenzuela G. Patología cardiovascular en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana. An Fac med. 2012 Julio; 73(4): 315-320. Disponible enhttp://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v73n4/a08v73n4.pdf
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna. McGraw-Hill. 19 edición. 2016. 1255p.
Bloomfield G, Alenezi F, Barasa F, Lumsden R, Mayosi B, Velazquez E. Human Immunodeficiency Virus and Heart Failure in Low- and Middle-Income Countries. JACC Heart Fail. 2015 Agosto; 3(8): 579– 590. https://doi.org/10.1016/j.jchf.2015.05.003
Hsue PY, Waters DD. Heart failure in persons living with HIV infection. Current Opinion in HIV and AIDS. 2017 Nov; 12(6): 534-539. https://doi.org/10.1097/coh.0000000000000409
Remick J, Georgiopoulou V, Marti C, Ofotokun I, Kalogeropoulos A, Lewis W, et al. Heart Failure in Patients with Human Immunodeficiency Virus Infection: Epidemiology, Pathophysiology, Treatment, and Future Research. Circulation. 2014 Abril 29; 129(17): 1781– 1789.https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.113.004574
Barnes R, Lacson J, Bahrami H. HIV Infection and Risk of Cardiovascular Diseases Beyond Coronary Artery Disease. Curr Atheroscler Rep. 2017 Mayo; 19(5): 20. https://doi.org/10.1007/s11883-017-0652-3
Al-Kindi S, ElAmm C, Ginwalla M, Mehanna E, Zacharias M, Benatti R, et al. Heart failure in patients with human immunodeficiency virus infection: epidemiology and management disparities. Int J Cardiol. 2016 Septiembre 1; 218: 43–46. https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2016.05.027
Manga P, McCutcheon K, Tsabedze N, Vachiat A, Zachariah D. HIV and Nonischemic Heart Disease. JACC. 2017 Enero; 69 (1): 83–91. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2016.09.977
Camargo W, Galvis S, Gualdrón E, Palmezano J. Enfermedad cardiovascular y metabólica en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Revista Médicas UIS. 2017 Nov 22;30(3):45- 54. https://doi.org/10.18273/revmed.v30n2-2017005
Llatas M. Hallazgos ecocardiográficos en pacientes seropositivos con virus de inmunodeficiencia humana, del programa TARGA del Hospital General de Jaén [tesis]. [Perú]: Universidad Nacional de Cajamarca; 2017. Disponible en http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1183
Gómez M, Gómez E. Alteraciones cardiovasculares en pacientes con infección por VIH. Rev Cubana Med. 2010 Julio-Septiembre; 49(2): 268-274. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000300006
Ponikowski P, Voors A, Anker S, Bueno H, Cleland J, Coats A et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Revista Española de Cardiología. 2016 Dec; 69(12): 1119-1125. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2016.09.056
Steverson A, Pawlowski A, Schneider D, Nannapaneni P, Sanders J, Achenbach C, et al. Clinical characteristics of HIV-infected patients with adjudicated heart failure. Eur J Prev Cardiol. 2017 Noviembre; 24(16): 1746–1758. https://doi.org/10.1177/2047487317732432
Mouras P, Barcán L, Belziti C, Pizarro R, Ma-ez N, Marenchino R. Trasplante cardíaco en paciente infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana. Medicina Buenos Aires. 2017 Diciembre; 77(6): 509-551. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2017/volumen-77-ano- 2017-no-6-indice/trasplante-cardiaco-en-paciente-infectado-con-el-virus-de-la-inmunodeficiencia-humana/