2019, Número 1
Alternativa didáctica para estimular el pensamiento creativo de los profesores y estudiantes
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 75-84
Archivo PDF: 670.62 Kb.
RESUMEN
Fundamento: actualizar de forma constante los métodos, procedimientos y vías para resolver problemas, cuyas soluciones constituyen estereotipos de la estadística inferencial, los cuales no estimulan el pensamiento creador de profesores y estudiantes.Objetivo: ilustrar a través de la resolución de problemas de la estadística inferencial como estimular el pensamiento creador de los profesores de Bioestadística y los estudiantes de la carrera de Medicina.
Métodos: se emplean los métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y abstracción-concreción. Construcción de curvas de la distribución normal, procesos de comprensión, explicación e interpretación. Se aplican métodos, procedimientos y algoritmos matemáticos y estadísticos.
Resultados: se elabora una alternativa didáctica para estimular el pensamiento creativo de los profesores y estudiantes de la carrera de Medicina, la cual ilustra la importancia del tema: Introducción a la inferencia estadística. Se integran y se sistematizan conceptos de variable aleatoria, distribución normal, probabilidad, dominio de aceptación, dominio de rechazo, estimaciones puntuales, entre otras.
Conclusiones: mediante situaciones de salud a enfrentar por el Médico General en su quehacer profesional, en las cuales se evidencien las necesidades de interpretar los errores de primero y segundo género: α y β. Se consolidan los conocimientos y habilidades relacionadas con los conceptos abordados en el tema: introducción a la estadística inferencial, mediante programas informáticos profesionales se visualizan los resultados alcanzados, según la modelación y la simulación matemática.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fardales Macías V, Diéguez Batista R, Puga García A. Una aproximación a las concepciones que prevalecen en la formación estadística del profesional médico. MediSur [Internet]. 2014 [citado 16 Jun 2016];12(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2270/1439 [ Links ]
Calero Hechavarría M, Rodríguez Corona O, Armas Pupo YR, Núñez Rojas Y. Propuesta de tareas docentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Metodología de la Investigación. CCM [Internet]. 2013 [citado 16 Jun 2016];(1)Supl 1:[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1265/306 [ Links ]
Tavares Paes A. Teaching statistics to physicians: a five-years experience. ICOTS 8. Brasil: Universidade Federal de São Paulo, Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein; 2010 [citado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://iase-web.org/documents/papers/icots8/ICOTS8_10F4_PAES.pdf [ Links ]