2019, Número 1
Rev Hematol Mex 2019; 20 (1)
A 20 años de la reestructuración del Programa de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCMNSZ
León-Rodríguez E, Rivera-Franco MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 63-64
Archivo PDF: 208.92 Kb.
FRAGMENTO
El primer trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) en México se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en 1979 por el Dr. Ricardo Sosa Sánchez. Después de ese primer TCPH, no se realizaron trasplantes hasta 1984, cuando el Dr. Eucario León Rodríguez se incorporó al Programa del INCMNSZ y únicamente se realizaron 33 TCPH de esa fecha hasta 1997. Los resultados hasta entonces no eran prometedores porque la supervivencia global era de aproximadamente 33% y la mortalidad asociada con el procedimiento variaba entre 30 y 60% y, por otro lado, el factor económico limitaba realizar un mayor número de trasplantes. En 1998, el Dr. León quedó a cargo del Programa de TCPH y decidió realizar una reestructuración al Programa con la finalidad de aumentar del número anual de trasplantes y la supervivencia global y reducir la mortalidad vinculada con el trasplante.