2018, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cir Endoscop 2018; 19 (4)
Resultados perioperatorios de la apendicectomía por abordajes abierto y laparoscópico
Vargas-Méndez GM, Flores-Rangel GA, García-Álvarez J, Miranda-Fraga P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 155-159
Archivo PDF: 146.52 Kb.
RESUMEN
Introducción: En 1981 se realizó la primera apendicectomía por laparoscopía y desde entonces la comparación con el abordaje abierto no ha perdido vigencia. A pesar de los beneficios demostrados del abordaje laparoscópico, la apendicectomía por esta vía no ha logrado consolidarse como el abordaje estándar.
Material y métodos: Estudio de cohortes de carácter retrospectivo con el objetivo de contrastar la incidencia de morbilidad, sangrado y estancia hospitalaria entre la apendicectomía abierta y laparoscópica en un periodo de dos años.
Resultados: Se encontraron un total de 423 pacientes, de los cuales 127 (29.9%) correspondieron al abordaje laparoscópico y 296 al abordaje abierto (70.1%). El sangrado transoperatorio fue menor en el abordaje laparoscópico respecto al abierto (59.6 vs 31.6 mL, p = 0.0001). La incidencia general de complicaciones fue menor en el abordaje laparoscópico (6.2 vs 18.8%), así como la estancia hospitalaria en los pacientes con fase 1 (31.5 vs 46.9 hrs, p = 0.0007) fase 2 (47.4 vs 54.4 hrs, p = 0.007) y fase 3 (63.1 vs 121.6 hrs, p = 0.0001), aunque similar en pacientes con fase 4 (240 vs 291.6 hrs, p = 0.54).
Conclusiones: El abordaje laparoscópico parece ser una mejor alternativa respecto al abierto para la resolución de la apendicitis aguda en función de una menor estancia hospitalaria, sangrado transoperatorio y complicaciones en general.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Begin GF. Apendicectomía laparoscópica. EMC. Técnicas quirúrgicas-Aparato digestivo. Elsevier. 2006: 40-505. doi: 10.1016/S1282-9129(06)46240-1.
Cuendis-Velázquez A, Bada-Yllán O, Trejo-Ávila M, Rosales-Castañeda E, Rodríguez-Parra A, Moreno-Ordaz A et al. Robotic-assisted Roux-en-Y hepaticojejunostomy after bile duct injury. Langenbecks Arch Surg. 2018; 403: 53-59.
Chousleb A, Shuchleib A, Shuchleib S. Apendicectomía abierta versus laparoscópica. Cirujano General. 2010; 32: 91-95.
Pera BM. Cirugía: fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas S.A. 1983. p. 681.
Guía de Práctica Clínica Apendicitis Aguda. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 2014. https://amcg.org.mx/images/guiasclinicas/apendicitis.pdf
Concha JA, Cartes-Velásquez R, Delgado CM. Single-incision laparoscopic appendectomy versus conventional laparoscopy in adults. A systematic review. Acta Cir Bras. 2014; 29: 826-831.
Li X, Zhang J, Sang L, Zhang W, Chu Z, Li X, Liu Y. Laparoscopic versus conventional appendectomy-a meta-analysis of randomized controlled trials. BMC Gastroenterol. 2010; 10: 129.
Wei B, Qi CL, Chen TF, Zheng ZH, Huang JL, Hu BG et al. Laparoscopic versus open appendectomy for acute appendicitis: a metaanalysis. Surg Endosc. 2011; 25: 1199-1208.
Southgate E, Vousden N, Karthikesalingam A, Markar S, Black S, Zaidi A. Laparoscopic vs open appendectomy in older patients. Arch Surg. 2012; 147: 558-562.
Ciarrocchi A, Amicucci G. Laparoscopic versus open appendectomy in obese patients: a meta-analysis of prospective and retrospective studies. J Minim Access Surg. 2014; 10: 4-9.
Jaschinski T, Mosch C, Eikermann M, Neugebauer EA. Laparoscopic versus open appendectomy in patients with suspected appendicitis: a systematic review of meta-analyses of randomised controlled trials. BMC Gastroenterol. 2015; 15: 48.
Dai L, Shuai J. Laparoscopic versus open appendectomy in adults and children: a meta-analysis of randomized controlled trials. United European Gastroenterol J. 2017; 5: 542-553.