2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2019; 45 (1)
Consumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler” durante el periodo 2011-2015
Castillo MD, Alfonso OI, Lambert MJM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 239.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: El uso irracional de antimicrobianos es un problema de salud. En el
Cardiocentro Pediátrico “William Soler” existe una amplia utilización de ellos, sin embargo,
no se conoce el comportamiento del consumo de este grupo farmacológico en la institución.
Objetivo: Describir el consumo de antimicrobianos seleccionados en la institución en el
periodo 2011-2015.
Método: Estudio descriptivo, longitudinal del tipo estudio de utilización de medicamentos
de consumo de 11 antimicrobianos, de uso restringido y elevado costo (cefepime,
meropenem, levofloxacina oral y parenteral, linezolida, teicoplanina, vancomicina, colistina,
aztreonam y amoxicilina/sulbactam oral y parenteral). El consumo en unidades físicas se
obtuvo a partir de las tarjetas de estiba del almacén de medicamentos de la farmacia
intrahospitalaria. Para el cálculo se utilizó la fórmula establecida por la Organización
Mundial de la Salud, expresado en dosis diaria definida/100 camas/día (DDD/100
camas/día).
Resultados: Se observó un incremento de 7,28 DDD/100 camas/día, los años 2013 y 2015
se mostraron como los de mayor consumo. Los fármacos más consumidos fueron el
meropenem con un incremento de 2,71 DDD/100 camas/día; el cefepime con un incremento
de 1,68 DDD/100 camas/día y la linezolida con un aumento de 1,15 DDD/100 camas/día. La
terapia 1 y la sala 1A mostraron los mayores valores de consumo.
Conclusiones: Los antimicrobianos han reducido de manera importante la amenaza de
enfermedades infecciosas y son una herramienta indispensable en el tratamiento de los
pacientes en los hospitales. El consumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro
Pediátrico “William Soler”, considerados de alto costo y utilización restringida, evidencia
una tendencia al incremento, lo cual muestra la necesidad de desarrollar un programa de
optimización de uso de estos medicamentos en la institución.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Livermore D M. Bacterial resistance: Origins, epidemiology, and impact. Clin Infect Dis. 2003;36:11-23.
Morales Felipe E, Villa Lorenzo A, Fernández Pola B, López MA, Mella S, Muñoz M. Evolución del consumo de antimicrobianos de uso restringido y tendencia de la susceptibilidad in vitro en el Hospital Regional de Concepción, Chile. Rev Chilena Infectol. 2012;29(5):492-8.
Rodríguez-Baño J, Paño-Pardo JR, Álvarez-Rocha L, Asensio A, Calbo E, Cercenado E, et al. Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles: documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(1):1-23.
Bidone N, Giglio N, Bakir J, Sheehan MG, Arias López MP, Rosin M, et al. Prescripción y uso de antibióticos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires. Arch Argent Pediatr. 2008;106 (5):409-15.
Vega EM, Fontana D, Iturrieta M, Segovia L, Rodríguez G, Agüero S. Consumo de antimicrobianos en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Dr. Guillermo Rawson-San Juan, Argentina. Rev Chilena Infectol. 2015;32(3):259-65.
Tenover F C. Mechanisms of antimicrobial resistance in bacteria. Am J Med. 2006;119(6, Suppl 1):3-10.
Hutchinson J, Patrick D, Marra F, Helen N, Bowie W, Heule L, et al. Measurement of antibiotic consumption: A practical guide to the use of the Anatomical Therapeutic Chemical classification and Defined Daily Dose system methodology in Canada. Can J Infect Dis. 2004;15(1):29-35.
World Health Organization. Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology Guidelines for ATC classification and DDD assignment; 2016.
European Centre for Disease Prevention and Control. Surveillance of antimicrobial consumption in Europe, 2011. Stockholm: ECDC; 2014. Acceso: 02/05/2016. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/antimicrobial-consumptioneurope- surveillance-2011.pdf
Wirtz VJ, Mol P, Verdijk J, Stichele R, Taxis K. Use of antibacterial fixed-dose combinations in the private sector in eight Latin American Countries between 1999 and 2009. Tropical Medicine and International Health. 2013;18(4):416-25.
Furones J, Mederos A, Cordero A, Cruz MA, Aguilera F. Caracterización de los estudios de utilización de medicamentos publicados en revistas médicas cubanas, 1990-2003. Rev Cub Farm [Internet]. 2006;40(1). Acceso: 06/04/2012. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152006000100007&lng=es
Pérez-Martínez L, García-Milián AJ, Alonso-Carbonell L, Rodríguez-Rojas S. Consumo de antimicrobianos de uso exclusivo hospitalario. Holguín 2008-2012. Revista Salud Quintana Roo. 2014;29(7):21-25.
Cruz Barrios MA. Estudios de utilización de medicamentos. En: Furones JA, Lara C, Barbado DM, Jiménez G, Pérez J, Cruz MA, editores. Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. La Habana: Editorial Academia; 2010. p 15-27.
Candel FJ, López L, García AB, Chiarella F, Picazo JJ. Actualización en Patología Infecciosa 2015. Rev Esp Quimioter. 2015;28(Suppl. 1):S1-S4
Seguro ML, Lujan Alovero F, Lamberghini R. Consumo de antimicrobianos en un hospital privado: efecto de un programa para el uso racional. Rev. Bras. Farm. Hosp. Serv. Saúde São Paulo. 2013;4(2):28-34.
Ávila NM, Aguilera CS, Rigo H. Evolución del consumo de antibióticos y resistencia antimicrobiana en un hospital de argentina. Rev. Bras. Farm. Hosp. Serv. Saúde São Paulo. 2014;2(5):8-13.
Collado R, Losa JE, Álvaro EA, Toro P, Moreno L, Pérez M. Evaluación del consumo de antimicrobianos mediante DDD/100 estancias versus DDD/100 altas en la implantación de un Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos. Rev Esp Quimioter. 2015;28(6):317-321.
Maortua H. Relationship between in-hospital bacterial resistance and antimicrobial use over a 13-year period. Sección Microbiología, Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz, España. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009;27(8):441-8.
Curcio D J. On behalf of the Latin American Antibiotic Use in Intensive Care Unit Group. Antibiotic prescription in intensive care units in Latin America. Rev Argent Microbiol. 2011;43(3):203-11.
Uriol Castillo IE, Romero Goicochea C, Benítez Castillo S, Quispe Díaz I, Díaz Zapata B. Consumo de antimicrobianos de reserva relacionado con su indicación y prescripción en el servicio de cuidados intensivos en adultos del Hospital regional docente de Trujillo. UCV-Scientia. 2013;5(1):70-79.
García Orihuela M, Ruiz Salvador AK, Alfonso Orta I, Izquierdo Delgado H, Pérez Hernández B. Uso, consumo y costo de medicamentos antimicrobianos controlados en dos servicios del Hospital Universitario “General Calixto García”. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2013:12(1):152-161.
Grau S, Fondevilla E, Mojal S, Palomar M, Vallès J, Gudiol F, VINCat Antimicrobial Group. Antibiotic consumption at 46 VINCat hospitals from 2007 to 2009, stratified by hospital size and clinical services. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(Suppl 3):S43- S51.
Chaverri-Fernández JM, Cordero-García E, Díaz-Madriz JP, Moya-Blanco M, Vega- Brown Y. Revisión del uso de antibióticos de amplio espectro en el ambiente hospitalario privado en Costa Rica. Acta Méd Costarric. 2014;56(4):158-62.
Gómez F, Tena, M. Características clínico-epidemiológicas de pacientes hospitalizados en tratamiento con antibióticos de uso restringido en un hospital de segundo nivel. Ars Pharm. 2015;56(3):161-164.
Domínguez I, Rosales R, Cabello A, Bavestrello L, Labarca J. Evaluación del consumo de antimicrobianos en 15 hospitales chilenos. Resultados de un trabajo colaborativo, 2013. Rev Chilena Infectol. 2016;33(3):307-312.