2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Aproximación a la génesis de la psicoterapia en México. Las tres primeras décadas del siglo XX
Velasco GJR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 507-537
Archivo PDF: 218.11 Kb.
RESUMEN
Nuestro propósito en este escrito fue ubicar algunas de las
condiciones que hicieron posible que en México se instaurara
un campo denominado psicoterapia, concentrándonos en las
tres primeras décadas del siglo XX. Ubicamos la aparición del
dispositivo psicoterapéutico en nuestro país, estrechamente
vinculado a la participación de la psiquiatría y el derecho,
disciplinas que se interesan por la enfermedad mental a partir
del encargo que les hace el Estado Mexicano en la transición
que va del Porfiriato a la Revolución Mexicana. Los médicos
despliegan sus esfuerzos para enfrentar la enfermedad mental
al interior del Hospital General de la Castañeda afrontando
serias dificultades para desarrollar su labor. Los abogados se
interesan en la enfermedad mental en la medida en que tratan
de resolver el problema de la responsabilidad penal de los
enfermos mentales. Tanto médicos como abogados, generaron
dispositivos psicoterapéuticos: los primeros empleando la
hipnosis, los segundos acercándose a las propuestas
psicoanalíticas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Calderón, G. (2002). Las enfermedades mentales en México. Desde los mexicas hasta el final del milenio. Trillas: México.
De la Fuente, R. (1997). Salud mental en México. México: Instituto Mexicano de Psiquiatría y Fondo de Cultura Económica.
Mancilla, L. (2001). Locura y mujer durante el porfiriato. México: Círculo Psicoanalítico Mexicano.
Prado, H. (1995). De la neurología al psicoanálisis. En: Laroz-Sánchez, Arcelia; Lopátegui Martínez, Marco Antonio; Prado, Araï, Sumie (compiladores) Corrientes posmodernistas de la psicología. Homenaje al Dr. Héctor Prado Huante. México: Facultad de Psicología, UNAM, pp. 17-222. REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS
Ardila, R. (1969). Desarrollo de la Psicología Latinoamericana. Revista Latinoamericana de Psicología, 1(1), pp. 63-71.
Calderón, A. (1914). Consideraciones sobre la responsabilidad penal de los enajenados. Rev. Gaceta Médica de México, IX(1), pp. 25-30. Carrancá, R. (1933-34) El psicoanálisis en el examen de los delincuentes. Criminalia, I (1-12), p. 180-188.
Carrancá, R. (1933-34) Un ensayo judicial de la psicotécnica. Criminalia, 1(1-12), p. 124-132.
Castañeda, G. (1922). Psicología de las enfermas ginecológicas. Medicina. Revista científica mensual de la Escuela Nacional de Medicina, (20), pp. 216-220.
Carvajal. A. (2001). Mujeres sin historia. Del Hospital de La Canoa al manicomio de la Castañeda. Secuencia, (51). p. 31-55.
Dávila, J. (1938). Psicoanálisis y derecho penal. Criminalia, V(3), p. 190-193.
López, S. (1990). Por qué enseñar Psicología en México en 1895. Revista Mexicana de Psicología, 7 (1-2), pp.191-196.
Millán, A. (1938). Consideraciones Generales Sobre la Situación Legal de los Alienados en México. Criminalia, IV (9), p. 525-529.
Parra, G. (1921). Tratamiento de la histeria. Medicina: Revista Científica de la Escuela de Medicina, (28), p. 70-78.
Pouss, E. (1921). Tratamiento de la histeria (continuación). Medicina: Revista Científica de la escuela nacional de Medicina, (29), p. 100-106.
Rivera, C. (2001). Por la salud de la nación: vida cotidiana y estado en el Manicomio General de la Castañeda, México 1910-1930. Secuencia, (51), pp. 57-89.
Rivera, M. (1937). Las escuelas penales. Criminalia, IV(2), pp. 80-89.
Robelo, O. (1921). Traumatismo y padecimientos nerviosos. Medicina: Revista Científica de la Escuela Nacional de Medicina, (29), p. 16-21.
s/a. (1901). El Manicomio General. El Imparcial, mayo 30, p. 1.
Sacristán, C. (2001). Una valoración sobre el fracaso del manicomio de la Castañeda como institución terapéutica, 1910-1944. Secuencia, (51), pp. 91-120.
Valderrama, P. y Jurado, S. (1985). La psicología aplicada al estudio y tratamiento de la delincuencia en México 1920-1940. Revista Mexicana de Psicología, II(2), pp.176-187.