2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Neuroci 2019; 20 (1)
Hábitos de sueño, memoria y atención en niños escolares
Oropeza-Bahena G, López-Sánchez JD, Granados-Ramos DE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 42-49
Archivo PDF: 123.60 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los hábitos de sueño son aquellas conductas que favorecen el dormir. En la etapa escolar el sueño es fundamental
para el desarrollo de los niños porque durante él ocurren procesos fisiológicos de restauración del organismo. Los
hábitos inadecuados de sueño (HIS) pueden ocasionar dificultades en diversos procesos cognitivos, como memoria y
atención.
Objetivo: Analizar la relación entre hábitos de sueño, memoria y atención en niños escolares.
Métodos: Se evaluaron
52 niños (22 niñas y 30 niños), de los cuales 34 fueron del turno matutino y 18 del turno vespertino. Los padres
contestaron el cuestionario de hábitos de sueño de Owens que califica los hábitos de sueño en la semana previa a la
evaluación. Se consideraron las tareas de memoria de codificación y evocación de estímulos visuales-auditivos, atención
auditiva y visual de la Evaluación Neuropsicológica Infantil y la tarea de memoria de trabajo de la Escala de Inteligencia
Wechsler para niños. Se documentaron como factores psicosociales la cantidad de tiempo que los niños ven la televisión
antes de dormir, el turno de estudio y el nivel socioeconómico.
Resultados: Hubo HIS en el 80% de los niños. En promedio,
los días de escuela durmieron 9 horas y 11 horas los fines de semana. Se encontraron asociaciones negativas entre HIS
con memoria de codificación auditiva, atención auditiva y ver la televisión antes de dormir.
Conclusiones: Los HIS en interacción
con otros factores biopsicosociales, como dormir menos horas de las recomendadas, pueden asociarse con el
desempeño deficiente en los procesos de memoria y de atención en los escolares.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carrillo-Mora P, Ramírez-Peris J, Magaña-Vázquez K. Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Rev Fac Med (Méx). 2013;56:5-15.
Cacho Y. Trastornos de sueño, un problema importante en México [Internet]. México: Conacyt agencia informativa; 2016 [consultado el 20 de enero de 2017]. Disponible en: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ ciencia/salud/5055-trastornos-de-sueno-un-problema-importante- en-mexico).
Masalán P, Sequieda J, Ortiz M. Sueño en escolares y adolescentes, su importancia y promoción a través de programas educativos. Rev Chil Pediatr. 2013;84:554-64.
Vicoso J. El sueño y sus trastornos. En: Barragán E, editor. Neurodesarrollo variantes, perspectivas y trastornos. México: Ediciones Graficas Deseret; 2011.
Hernández J, García M, Antona M, Sanz A, Cordero P. Hábitos y trastornos del sueño en adolescentes. Rev Esp Patol Torac. 2015;27(4):220‑30.
García F, Nachón F, Hernández G. Ritmos biológicos. En: Coria G, editor. Neurofisiología de la conducta, cerebro y comportamiento. México: Universidad Veracruzana; 2012.
Cruz Navarro IJ. “La vida es sueño.”: lo que Calderón de la Barca no sabía sobre el sueño infantil Introducción. En: AEPa, ed. Curso de actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017.
Pin G, Morell M y Mompo L. Higiene del sueño y melatonina. Curso de Actualización Pediatría. Madrid: Exlibris Ediciones;2014;133-4.
Owens J, Spirito A, McGuinn M. The Children’s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ): psychometric properties of a survey instrument for schoolaged children. Sleep. 2000;23(8):1-9.
Wechsler D. WISC-IV. Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-IV. México: Manual Moderno; 2007.
Matute E, Rosselli M, Ardila A, Ostrosky-Solís F. Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): Manual de aplicación. México: Manual Moderno; 2007.
¿Cuánto ganan al mes los hogares en México por nivel socioeconómico? [Internet]. México: Amedirh, Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos A.C.; 2014 [fecha de acceso: 4 mayo, 2017] Disponible en: http://www.amedirh.com.mx/publicaciones/noticias/item/cuanto-ganan- al-mes-los-hogares-en-mexico-por-nivel-socioeconomico.
Manonellas S, Ortiz R, Agudo J, Vilaró A, Aparicio M, Pretel L. Hábitos del sueño en niños de 8 a 12 años escolarizados en el barrio “La Mina”. Metas enferm. 2016;19(10):6-14.
Cladellas R, Chamarro A, Badía MM, Oberst U, Carbonell X. Efectos de las horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico de niños de 6 y 7 años: un estudio preliminar. C&E. Cult. educ. 2011;23(1):119-28.
Arrona-Palacio A, García A, Valdez P. Sleep–wake habits and circadian preference in Mexican secondary school. Sleep Medicine. 2015;16:1259‑64.
Corsi M. ¿Qué le pasa al cerebro cuando no duerme?. Rev Med UV. 2008;8(1):53-6.
Guzmán E. Sueño, sueños y aprendizaje hacia una neurofisiología de la cognición. Acta Med Colomb. 1992;17(4):258-65.
Custers K, van den Bulck J. Television viewing, internet use, and self-reported bedtime and rise time in adults: implications for sleep hygiene recommendations from an exploratory cross-sectional study. Behav Sleep Med. 2012;10(2):96-105.
Nesdal I, Tinnesand L, Straume S, Bjorvatn B, Pallesen S. The association between use of electronic media in bed before going to sleep and insomnia symptoms, daytime sleepiness, morningness, and chronotype. Behav Sleep Med. 2013;12(5):343-57.
Marinelli M, Sunyer J, Alvarez-Pedrerol M, Iñiguez C, Torrent M, Julvez J. Hours of television viewing and sleep duration in children: a multicenter birth cohort study. JAMA Pediatric. 2014;168(5):458-64.
Lillo J, Álvaro L, Moreira H, Durán M. Luz y ritmos circadianos: efectos en la salud y en el desempeño. Ansiedad Estrés. 2010;16(2-3):259-69.
Sekine M, Chen X, Hamanishi S, Wang H, YamagamiT, Kagamimori S. The validity of sleeping hours of healthy young children as reported by their parents. Epidemiol. 2002;12(3):237-4.