2018, Número 2
<< Anterior
Rev cubana med 2018; 57 (2)
La susceptibilidad individual como determinante de la salud de las personas
Espinosa BAD, Espinosa RAA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 98.32 Kb.
RESUMEN
Se ratifica la importancia primordial de las determinantes sociales para explicar la
salud, tanto de las poblaciones como de los individuos, pero especialmente en el
caso de estos últimos, los factores biológicos no se pueden dejar de tener en
cuenta, dada la heterogeneidad y singularidad de las personas. La susceptibilidad
individual a padecer las enfermedades es bien conocida por los médicos que
atienden pacientes desde antaño. Se plantea la necesidad actual de revalorar el
peso de los factores biogenéticos en las determinantes de la salud de las personas,
a la luz de los nuevos logros en el campo de la Biología y, concretamente en la
genética, así como por la biotecnología, en el "diagnóstico molecular". Se alerta que
las nuevas técnicas que se van disponiendo deben implementarse de manera
apropiada, acorde con la ética requerida y no deben inducir a que se abandone el
método clínico, incluida la habilidad de recoger una buena historia clínica y una
evaluación integral en cada paciente, las que siempre serán importantes para
identificar las personas susceptibles que concurren a cualquier escenario
asistencial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lalonde M. A new perspective on the health of canadians. Ottawa: Government of Canada, 1974.
Álvarez AG, García A, Bonet M. Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Rev Cub Salud Pública. 2007 [citado 12 feb 2018];33(2): [aprox. 21 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000200013
Aldereguía J, Komarov YM. Principales determinantes y factores del estado de salud de la población. En: Ramos N, Aldereguía J, editores. Higiene social y Organización de la salud pública. Guantánamo: Pueblo y Educación; 1987. p. 73- 103.
Lalonde M. New perspective on the health of Canadians: 28 years later. Rev Panam Salud Pública. 2002;12(3):149-152.
World Health Organization. Social determinants of health: the solid facts. 2nd edition/edited by Richard Wilkinson and Michael Marmot. Denmark: World Health Organization. 2003.
Caballero E, Moreno M, Sosa ME, Mitchell E, Vega M, Columbié LA. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Revista Infodir. 2012 [citado 12 feb 2018];8(15) [aprox. 11 p.] Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/344
Álvarez Pérez AG, González L, Rodríguez Salvia IP, Jorge A, Bonet Gorbea MH, Alegret Rodríguez M, et al. Actualización conceptual sobre los determinantes de la salud desde la perspectiva cubana. Rev Cubana Higiene y Epidemiología. 2010 [citado 12 feb 2018];48(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30032010000200010&lng=es
Marmot M. Health in an unequal world. Lancet. 2006;368:2081-94.
Navarro V. What we mean by social Determinants of Health. InteARNt J Health Services. 2009;39(3):423-41.
Cuadrado C. El desafío de los sistemas de salud en el siglo XXI: ¿cómo incorporar el enfoque de los determinantes sociales de la salud? Medwave. 2015;15(9):689 doi: 10.5867/medwave.2015.09.6289
Fariñas L, Céspedes L. La causa de las causas. Granma. 2015 [citado 19 dic 2017]. Disponible en: http://www.granma.cu/salud/2015-04-23/las-causas-de-lascausas
Rose G. Individuos enfermos y poblaciones enfermas. Bol Epidemiológico OPS. 1985;6:1-8.
Cabal C. De frente a los retos de la Tercera Revolución en la Biología. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2017 [citado 2 feb 2018];7(2):11-17. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/view/679/589
Miesfeldt S, Jameson JL. La práctica de la genética en la medicina clínica. En: Harrison. Principios de Medicina Interna. 18va ed. Vol. 1. Capítulo 63. México: Mc Graw Hill, 2012. p.519-25.
Mayer-Schönberger V, Cukier K. Big Data: A revolution that will transform how we live, work, and think. Boston: Houghton Mifflin Harcourt, 2013 (Big Data. La revolución de los datos masivos). Traducción: Antonio Iriarte. Editor digital: Titivillus, 2013.
Editorial. Editing the human genome: balancing safety and regulation. Lancet 2018;391(10119):402. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30153-3
ECRI Institute. 2017 Top 10 Hospital C-suite Watch List. Disponible en: https://www.ecri.org/Pages/ECRI-Institute-2017-Top-10-Hospital-C-Suite-Watch- List.aspx
Jameson JL, Longo DL. Precision medicine-personalized, problematic and promising. N Engl Med. 2015;372(23):2229-34.
Espinosa-Brito A. La medicina centrada en las personas y la medicina personalizada. Medisur. 2015 [citado 22 dic 2015];13(6):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3149
Dunbar CE, High KA, Joung JK, Kohn DB, Ozawa K, Sadelain M. Gene therapy comes of age. Science. 2018;359;175(6372). DOI: 10.1126/science.aan4672/ Disponible en: http://science.sciencemag.org/
Kuchenbaecker KB, Hopper JL, Barnes DR, Phillips KA, Mooij TM, Roos-Blom MJ, et al. Risks of breast, ovarian, and contralateral breast cancer for BRCA1 and BRCA2 Mutation Carriers. JAMA. 2017;317(23):2402-16. doi:10.1001/jama.2017.7112
Angelina Jolie se somete a una doble mastectomía. El País, 14 de mayo, 2013 [citado 12 feb 2018]. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2013/05/14/gente/1368515056_985149.html
Devereux G. ABC of chronic obstructive pulmonary disease. Definition, epidemiology, and risk factors. BMJ. 2006;332:1142-44. doi:10.1136/bmj.332.7550.1142.
Sierra B, Triska P, Soares P, García G, Pérez AB, Aguirre E, et al. OSBPL10, RXRA and lipid metabolism confer African-ancestry protection against dengue haemorrhagic fever in admixed cubans. PLoSPathog. 2017:13(2):1006220. doi:10.137 1/jouARNl.ppa t.1006220
Agramonte Simoni A. Notas clínicas sobre una epidemia reciente de dengue. Revista de Medicina y Cirugía de La Habana. 1906;11(12):222-26.
Espinosa-Brito A. Fiebre hemorrágica dengue. Estudio clínico en pacientes adultos hospitalizados. Medisur. 2014 [citado 11 ago 2015];12(4):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php
Espinosa Brito AD. Enfermedades infecciosas agudas y respuestas inmunológicas. Algunas anécdotas de la práctica clínica a propósito de la pandemia de influenza A (H1N1). Medisur. 2010 [citado 10 mar 2018]; 8(1) [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1104
Sierra B, Kouri G, Guzmán MG. Race: a risk factor for dengue hemorrhagic fever. Archives of virology. 2007;152(3):533-42. doi: 10.1007/ s00705-006- 0869- xPMID: 17106622
Guzmán MG, Kourí G, Bravo J, Soler M, Morier L, Vázquez S, et al. Dengue in Cuba: history of an epidemic. Rev Cubana Medicina Tropical. 1988;40(2):29-49. PMID: 3067278.
Espinosa Brito AD, Romero Cabrera AJ. Patogenia de las formas clínicas graves de la influenza A (H1N1). Algunas respuestas y nuevas dudas. Medisur. 2010 [citado 10 mar 2018];8(1)[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1107