2019, Número 1
Diagnóstico situacional de salud en el Área Metropolitana de Guadalajara, 2018: estudio multicéntrico colaborativo
Araujo-Ramírez O, Contreras-Estrada MI, Díaz-Medina BA, Gafford-Soto A, García-Suárez AK, González- Baltazar R, Mendoza-Roaf PL, Raffoul-Orozco AK, Ramos-Herrera IM, Romero-Espinoza P, Santoscoy- García A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 7-19
Archivo PDF: 394.30 Kb.
RESUMEN
El diagnóstico situacional en salud es una herramienta
guiada por procesos analíticos que nos permiten identificar
y caracterizar el proceso salud-enfermedad de una
población. Es fundamental para una comunidad llevarlo
a cabo, ya que aporta datos importantes para mejorar el
nivel de salud de la misma. El objetivo de este trabajo es
mostrar los resultados de un diagnóstico situacional de
salud llevado a cabo en colonias del Área Metropolitana
de Guadalajara (AMG), en el año 2018.
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y
multicéntrico, de las colonias Balcones del Cuatro, Colli
Urbano, Constitución, Lázaro Cárdenas, La Magdalena,
Lomas de Primavera, Paraísos del Colli, Patria Nueva
y San Andrés del AMG. Se analizaron características
sociodemográficas, socioeconómicas, de cobertura de
servicios básicos de vivienda, de servicios de salud y del
estado de salud-enfermedad de las familias, así como
problemas percibidos desde el punto de vista familiar y
comunitario.
Se analizaron 2,208 familias que incluyen a 6,430
individuos, 51.4% son mujeres y 48.6% hombres. La
escolaridad máxima está entre primaria y secundaria,
entre ambos suman el 50.4% de la población. El 62.7%
es económicamente activo y el 75% posee los servicios
básicos de vivienda. En salud, la cobertura de servicios
está dada en más del 54% por el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), pero solo 33% acuden esta
institución y el 27% acuden al centro de salud de la
Secretaría de Salud Jalisco. Las enfermedades de mayor
prevalencia son hipertensión, Diabetes Mellitus y
Obesidad. Los problemas mayormente percibidos fueron:
a nivel familiar que tuvieran algún miembro de la familia
con una de las enfermedades ya mencionadas y a nivel
comunitario la inseguridad, falta de saneamiento básico
y enfermedades trasmitidas por vector como el dengue.
El diagnóstico situacional de salud es la principal
herramienta para la identificación y priorización de
los problemas de salud en una comunidad, facilita
la planeación de alternativas viables y factibles en
respuesta a las problemáticas existentes. El presente
trabajo constituye la primera publicación de un estudio
colaborativo realizado entre universidades públicas y
privadas para generar un diagnóstico situacional de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rojas R. Capitalismo y enfermedad. 8ª ed. México. Editorial Plaza y Valdez 2000. ISBN 968-856-152-5.
Ponce M, Díaz B, Sánchez B, Garrido M, Lara T, del Ángel A, de la Rosa A. Diagnóstico comunitario de la situación de salud de una población urbano marginada. Vertientes, Revista Especializada en Ciencias de la Salud 2005;8(1-2):31-40.
Cardona J. Determinantes y determinación social de la salud como confl uencia de la salud pública, la epidemiología y la clínica. Arch Med 2016;16(1):183-91.
Wong C. Determinantes sociales de la salud. Documento compilado con fi nes docentes. 2012. Descargado de: https://saludpublicayepi. fi les.wordpress.com /2012/06/determinantes-sociales-2012.pdf, el 10 de agosto de 2018.
Frenz P. Desafíos en salud pública de la Reforma: equidad y determinantes sociales de la salud. Rev. Chil Salud Pú blica 2005;9(2):103-10 Disponible en: https://core.ac.uk/download/ pdf/46548444.pdf.
Barquin M. Sociomedicina. México: Editores Méndez. 2002.
Universidad de Antioquia. Programa Integración Docencia- Asistencia y Desarrollo Comunitario 2006. Descargado de: http:// extension.udea.edu.co/-ida/index.htlm, el 01 de agosto de 2018.
Schonhaut L. Programa de pediatría ambulatoria: Desarrollo de competencias para atender integralmente al niño y su proceso salud enfermedad. Rev Pediát Electrón 2006;3(2):18-26.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, México D. F. 2014. ISBN 978-1-4562-2396-0.
Arenas L, Cortez M, Parada I, Pacheco L, Magaña L. Diagnóstico de salud poblacional con enfoque de ecosalud. Rev Saúde Pública 2015;49(78):2-8.
Amaro A. Diagnóstico en materia de salud pública en el estado de Guerrero. Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública 2010;May-Ago:1-12. Descargado de: http://www.revistas.unam.mx/-index.php/encrucijada/article/ view/58522/51751, el 12 de agosto de 2018.
Rodríguez A. Ecoepidemiología y epidemiología satelital: nuevas herramientas en el manejo de problemas en salud pública. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 2005;22(1);54- 63. Descargado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S172646342005000100009&lng=es&tlng=es, el 20 de agosto de 2018.
Gutiérrez J, Rivera J, Shamah T, Villalpando S, Franco A, Cuevas L, Romero M, Hernández M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2012.
Díaz J, Ferreira E, Trejo B, Téllez M, Ferreyra L, Hernández M, Montoya A, & García L. Cobertura de vacunación en niños y adolescentes en México: esquema completo, incompleto y no vacunación. Salud Pública de México 2013;55(Supl.2):S289-S99.
Agudelo M. Barreras para la planifi cación familiar en contextos marginales del Distrito Federal de Ciudad de Mé xico: visió n de los proveedores de servicios de salud. Rev Fac Nac Salud Pú blica 2009;27(2):169-76.
Dansereau E, McNellan C, Gagnier C, Desai S, Haakenstad A, Johanns C, Palmisano B. Cobertura y oportunidad de la atenció n prenatal en mujeres pobres de 6 paí ses de Mesoamé rica. Banco Interamericano de Desarrollo, División de protección social y salud. Nota Técnica No. IDB-TN-1315. 2017.
Torres K, Madrid V. El virus de papiloma humano y el cá ncer cervicouterino en Mé xico: una lucha continua Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(Supl 2):S118-S20.
Guerrero J, Rodríguez M. Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en la población rural marginada. Salud Pub Mex 1998;40:339-46. Descargado de: http://www.scielosp.org/ pdf/spm/v40n4/Y0400406.pdf, el 15 de agosto de 2018.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino. 2016. Descargado de: https://www. gob.mx/cms/uploads/ attachment/fi le/209093/ENSANUT.pdf, el 18 de julio de 2018.
Moreno L. Epidemiología clínica. 3ª Ed., McGraw Hill/ Interamericana Editores, México D.F. 2013. ISBN 978-607-15- 0826-3.
García H, Cordera A, & Vargas J. Diagnóstico situacional de unidades médicas de petróleos mexicanos. Salud Púb Méx 1993;35(6):556-62.