2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2019; 61 (1)
Opiniones de adolescentes sobre el Plato del Bien Comer Maya como herramienta de promoción de la salud
Cabrera-Araujo ZM, Hernández-Escalante VM, Marín-Cárdenas AD, Murguía-Argüelles R, Magaña-Be N, Ramón-Escobar K, Hirose-López J, Tuz-Chi L, Salas-Góngora A, Peña-Alcocer J, Tumas N, Castro-Sansores CJ, Juárez-Ramírez C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 72-77
Archivo PDF: 794.87 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Conocer opiniones sobre el
Plato del Bien Comer
Maya de adolescentes de Cholul, Yucatán, para mejorar
la herramienta comunicativa y utilizarla en actividades de
promoción de la salud.
Material y métodos. Estudio cualitativo,
de investigación formativa. Se realizaron tres grupos
focales, participaron 28 adolescentes de secundaria: 12-16
años. Criterios de inclusión: pertenecer a alguno de los tres
grados de la escuela y tener familias originarias del poblado.
El análisis de los datos se realizó manualmente.
Resultados.
En comparación con el
Plato del Bien Comer nacional, el
Plato
Maya fue mejor identificado por tener elementos locales a
los que pueden acceder fácilmente y con costos menores.
Se identificó la palabra
fruto como una variación lingüística
que representa en ese contexto tanto a las frutas como a las
verduras.
Conclusiones. Para tener mejores resultados en
intervenciones nutricionales es necesario diseñar estrategias
educativo-comunicativas acordes con la cultura local.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Eliassen E, Wilson M. Selecting appropriate elementary school nutrition education resources. Am J Health Stud. 2007;22(1):224-7.
World Health Organization. WHO Strategic Communications Framework for effective communications. Ginebra: WHO, 2017.
Haaland A. Validación de materiales de comunicación: con énfasis especial en la salud infantil y educación sobre nutrición. Manual para capacitadores y supervisores. Guatemala: UNICEF, 1990.
Salazar-Coronel AA, Shamah-Levy T, Escalante-Izeta EI, Jiménez-Aguilar A. Validación de material educativo: estrategia sobre alimentación y actividad física en escuelas mexicanas. Rev Esp Comun Salud. 2012;3(2):96-109.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. México: Diario Oficial de la Federación, 23 de enero de 2006.
Monárrez-Espino J. Salud y nutrición en adolescentes tarahumaras. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009;47(Supl 1):S87-S92.
Rivera-Dommarco JA, Cuevas-Nasu L, González de Cosío T, Shamah-Levy T, García-Feregrino R. Desnutrición crónica en México en el último cuarto de siglo: análisis de cuatro encuestas nacionales. Salud Publica Mex. 2013;55(supl 2):S161-S169. https://doi.org/10.21149/spm.v55s2.5112
Mundo-Rosas V, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco JA. Grupo de Seguridad Alimentaria en México. Epidemiología de la inseguridad alimentaria en México. Salud Publica Mex. 2013;55(supl 2):S206-S213. https://doi.org/10.21149/ spm.v55s2.5117
Peña M, Bacallao J (eds). La obesidad en la pobreza. Un nuevo reto para la salud pública. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2000.
Théodore FL, Juárez-Ramírez C, Cahuana-Hurtado L, Blanco I, Tolentino- Mayo L, Bonvecchio A. Barreras y oportunidades para la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños en México. Salud Publica Mex 2014;56(supl 2):S123-129. https://doi.org/10.21149/spm.v56s2.5177
Jiménez-Aguilar A, Gaona-Pineda EB, Mejía-Rodríguez F, Gómez-Acosta LM, Méndez-Gómez Humarán I, Flores-Aldana M. Consumption of fruits and vegetables and health status of Mexican children from the National Health and Nutrition Survey 2012. Salud Publica Mex 2014;56(suppl 2):S103-S112. https://doi.org/10.21149/spm.v56s2.5174
Théodore FL, Tolentino-Mayo L, Hernández-Zenil E, Bahena L, Velasco A, Popkin B, et al. Pitfalls of the self-regulation of advertisements directed at children on Mexican television: Self-regulation of television marketing. Pediatric Obesity 2016;12(4):312-319. https://doi.org/10.1111/ijpo.12144
Leyva-Flores R, Infante-Xibille C, Gutiérrez JP, Quintino-Pérez F. Inequidad persistente en salud y acceso a los servicios para los pueblos indígenas de México, 2006-2012. Salud Publica Mex. 2013;55(supl 2):S123-S128. https:// doi.org/10.21149/spm.v55s2.5107
Hernández-Escalante VM, Marín-Cárdenas A, Medina-Baizábal AL, Santana- Carvajal A, Ordoñez-Luna M, Cabrera-Araujo Z. Percepciones sociales sobre la alimentación y negociación cultural deficiente en las recomendaciones dietéticas dirigidas a madres con hijos menores de cinco años que presentan desnutrición. Ciencia Humanismo Salud. 2014;1(2):71-80.
Hernández-Escalante VM, López-Turriza M, Cabrera-Araujo Z. Interculturalidad y barreras socioculturales para una dieta adecuada en hogares de Yucatán. Ciencia y Humanismo en la Salud 2015;2(2):64-75.
Fernández-Juárez G (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina, Antropología de la Salud y crítica intercultural. Quito, Ecuador: Abya Yala-AECI, 2006.
Almaguer JA, Mas J. (coords.) Interculturalidad en salud, experiencias y aportes. Ciudad de México, México: Secretaría de Salud, 2009.
Pavía-Ruz N, Cabrera-Araujo Z, Briceño-Ancona M, Vera-Gamboa L. Plato del Bien Comer Maya para Personas Viviendo con Diabetes en comunidades rurales de Yucatán, México. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD. 2014;4(8):1.
Gittelsohn J, Steckler A, Johnson C, Pratt C, Grieser M, Pickrel J, et al. Formative Research in School and Community-Based Health Programs and Studies: “State of the Art” and the TAAG Approach. Health Educ Behav 2006;33(1):25-39. https://doi.org/10.1177/1090198105282412
Quinn PM. Qualitative Research & Evaluation Methods. Thousand Oaks, California, USA: Sage Publications, 2002.
World Medical Association. Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA. 2013;310(20):2191-4. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Organización Panamericana de la Salud. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington, DC: OPS, 2008.
Organización Panamericana de la Salud. Escuelas promotoras de la salud, Fortalecimiento de la Iniciativa Regional. Washington, DC: OPS, 2003.
Leal-Ferreira M, Chesley-Lang GE (eds.). Indigenous peoples and diabetes: Community empowerment and wellness. Durham, NC: Carolina Academic Press, 2006:407-58.
Brennan V, Kumanyika S, Zambrana R. Obesity interventions in underserved communities, evidence and directions. Baltimore, Maryland, EUA: Johns Hopkins University Press, 2014.
Sánchez JL, Pontes Y. Influencia de las emociones en la ingesta y control de peso. Nutr Hosp. 2012;27(6):2148-2150. https://doi.org/10.3305/ nh.2012.27.6.6061
Contreras J, Contreras-Hernández J, Gracia-Arnaiz M. Alimentación y cultura, perspectivas antropológicas. Barcelona, España: Planeta, 2005.
Skinner K, Hanning RM, Tsuji LJS. Barriers and supports for healthy eating and physical activity for first nation youths in northern Canada. Int J Circumpolar Health. 2006;65(2):148-61. https://doi.org/10.3402/ijch.v65i2.18095
Bertran M. Incertidumbre y vida cotidiana. Alimentación y salud en la Ciudad de México. México: UAM-UOC, 2015.
Barquera S, Rivera-Dommarco J, Gasca-García A. Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Publica Mex. 2001;43:464-477. https://doi.org/10.1590/S0036-36342001000500011
Mangrulkar L, Vince C, Posner M. Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2001:6-7.
Wagner W, Hayes N, Flores-Palacios F (eds). El discurso de lo cotidiano y el sentido común: la teoría de las representaciones sociales. Barcelona, España: Anthropos, 2011.