2018, Número 2
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2018; 34 (2)
Resultados de un programa de hemovigilancia
Silva BHM, Bencomo HA, Díaz AB, Rodríguez BZ, Castañeda GC, Ballester SJM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 131-142
Archivo PDF: 250.11 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hemovigilancia es el conjunto de procedimientos de vigilancia que cubre toda la cadena transfusional para el mejoramiento continuo de la seguridad y calidad de la cadena transfusional. Incluye el monitoreo, reporte, investigación y análisis de los eventos adversos ocasionados por la donación, los procesos y la transfusión, para prevenir su ocurrencia o recurrencia.Objetivo: Mostrar los resultados de la implementación de un programa de hemovigilancia en el municipio de Jovellanos, provincia Matanzas, Cuba.
Métodos: Entre enero de 2003 y diciembre de 2015 se implementó en el municipio de Jovellanos, un programa de hemovigilancia como parte del programa territorial iniciado en esa provincia, en igual fecha; para incrementar la seguridad y calidad transfusional. Previamente se realizó un diagnóstico del estado de las donaciones, las transfusiones y sus efectos adversos; de los casi errores, la hemoterapia, del grado de conocimientos en medicina transfusional de los médicos e indicadores de transfusiones; esto último mediante la aplicación de una encuesta. Se inició un programa de capacitación, se creó el comité de transfusiones, se fortaleció el sistema de gerencia de calidad y la participación de las enfermeras en la transfusión.
Resultados: Se elevó el grado de conocimientos en medicina transfusional de los profesionales, se logró la disminución de las reacciones de donantes y receptores; de una tasa en el 2002 de 14 y 63 por mil, respectivamente, a 1,1 y 0 por mil en el 2015; además disminuyó la gravedad de las reacciones. Hubo disminución del porcentaje de pacientes ingresados que fueron transfundidos de 18,5 a 7,3; además, disminuyó el número de transfusiones realizadas en 40,5 %.
Conclusiones: El programa es factible y sustentable con los recursos existentes y optimizó significativamente la seguridad y calidad transfusional.