2019, Número 28
INFODIR 2019; 15 (28)
Intervención para la mejora del clima organizacional en enfermería
Iglesias AAL, Torres EJM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 98-108
Archivo PDF: 278.97 Kb.
RESUMEN
Introducción: El Clima Organizacional se inició en el área empresarial desde el siglo XX, posteriormente trasciende al sector salud, donde se han realizado contextualizaciones según las características éticas y la complejidad que implica el trabajo con humanos.Objetivos: Diseñar una intervención para mejorar el clima organizacional de enfermería.
Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, mediante un estudio mixto del tipo secuencial explicativo (cuantitativo-cualitativo), en el equipo de enfermería del Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto” de Cienfuegos. El período de estudio fue de enero 2010 a agosto 2018. En la fase cuantitativa se realizó un estudio pre-experimental en el que se aplicó el Inventario de clima organizacional al universo de estudio de 100 enfermeras, con los resultados se diseñó la intervención, la que se validó con expertos previo a la aplicación, un año después se evaluó con el mismo instrumento del diagnóstico. En la fase cualitativa se ejecutó un estudio exploratorio mediante dos grupos focales, para indagar las causas de las desviaciones.
Resultados. La intervención mejoró el clima organizacional en tres de las dimensiones (participación, reciprocidad y motivación), las causas de la persistencia negativa de la dimensión liderazgo responde a problemas estilos de dirección, superación y comunicación.
Conclusiones. La intervención para la mejora del clima organizacional,diseñada a partir del diagnóstico de las desviaciones y aplicada con enfoque participativo, contribuyó a estableceracciones favorables para elperfeccionamiento de las dinámicas del equipo de enfermería.