2018, Número 1-2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Fis Rehab 2018; 30 (1-2)
Determinación de la fuerza isométrica de prensión manual gruesa en población en edad laboral con dinamometría obtenida con el equipo terapéutico Baltimore
Coronel OMG, Hernández AH, Hernández JI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 5-11
Archivo PDF: 259.59 Kb.
RESUMEN
Introducción: Existen diferentes técnicas de valoración de la fuerza manual, la valoración de la fuerza isométrica mediante dinamometría, es una herramienta objetiva para su evaluación.
Objetivo general: Determinar los valores de normalidad para la fuerza isométrica de prensión manual gruesa de la población mexicana en edad laboral, mediante dinamometría.
Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional, con muestra con seguridad Zα del 90% (143 sujetos sanos: 71 hombres, 72 mujeres), con edad entre los 18-65 años y nacionalidad mexicana. Se midió la fuerza isométrica de prensión manual gruesa, en Newtons-metro, mediante dinamometría y la herramienta «grip», registrándose en el programa computarizado preestablecido del Equipo Terapéutico Baltimore-Primus, con el promedio de tres pruebas, previo registro de edad, sexo y dominancia en la cédula de recolección. Análisis estadístico: Medidas de tendencia central y gráfica de percentiles. Relación entre variables con la prueba t de Student (SPSS Statistic 20).
Resultados: La fuerza isométrica en hombres es en promedio de 12.66/10.30 Nm (mano dominante/no dominante) y en mujeres es de 5.69/4.98 Nm.
Conclusión: Los sujetos varones son más fuertes. La fuerza en la mano dominante es mayor en ambos sexos. Existe relevancia significativa en la relación edad/fuerza en mujeres (p = 0.024/0.040).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Delprat J, Ehler S, Romain M, Xenard J. Bilan de la préhension. Encycl Med Chir (Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-008-D-20, 2002, p. 16.
Lorenzo-Angulo MA, Santos-García P, Sánchez-Belizón D. Determinación de los valores normales de la fuerza muscular de puño y pinza en una población laboral. Rehabilitación (Madr). 2007; 41 (5): 197-246.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y manejo integral de las lesiones traumáticas de mano en el adulto, México: Secretaría de Salud; 2008.
Huesa F, García J, Vargas J. Dinamometría isocinética. Rehabilitación (Madr). 2005; 39 (6): 253-373.
Mateo LM, Penacho LM, Berisa LF, Plaza BA. Nuevas tablas de fuerza de la mano para población adulta de Teruel. Nutr Hosp. 2008; 23 (1): 35-40.
Benítez-Sillero J, Pérez-Navero J, Gil-Campos M, Gullién-Del Castillo M, Tasset I, Túnez I. Influencia de la fuerza muscular isométrica de las extremidades superiores en el estrés oxidativo en niños. Rev Int Cienc Deporte. 2010; 22 (7): 48-57.
Mathiowetz V, Kashman N, Volland G, Weber K, Dowe M, Rogers S. Grip and pinch strength: normative data for adults. Arch Phys Med Rehabil. 1985; 66 (2): 69-74.
Mafi P, Mafi R, Hindocha S, Griffin M, Khan W. A systematic review of dynamometry and its role in hand trauma assessment. The Open Orthop J. 2012; 6: 95-102.
Koley S, Pal A. Effect of hand dominance in grip strength in Collegiate Population of Amritsar, Punjab, India. Anthopologist. 2010, 12 (1): 13-16.
Fong PW, Ng GY. Effect of wrist positioning on the repeatability and strength of power grip. Am J Occup Ther. 2001; 55 (2): 212-216.
Koley S, Pal A. Effect of hand dominance in grip strength in Collegiate Population of Amritsar, Punjab, India. Anthopologist. 2010; 12 (1): 13-16.
Chandrasekaran B, Ghosh A, Prasad C, Krishnan K, Chandrasharma B. Age and anthropometric traits predict handgrip strength in healthy normals. J Hand Microsurg. 2010; 2 (2): 58-61.
De S, Sengupta P, Maity P, Pal A, Dhara P. Effect of body posture on hand grip strength in adult bengalee population. Journal of Exercise Science and Physiotherapy. 2011; 7 (2): 79-88.
Escalona P, Naranjo J, Lagos V, Solís F. Parámetros de normalidad en fuerzas de prensión de mano en sujetos de ambos sexos de 7 a 17 años de edad. Rev Chil Pediatr. 2009; 80 (5): 435-443.
Lagerström C, Nordgren B. Methods for measuring maximal isometric grip strength during short sustained contractions, including intra-rater reliability. Ups J Med Sci. 1996; 101 (3): 273-286.
Schreuders TA, Roebroeck ME, Goumans J, Van Nieuwenhuijzen JF, Stijmen TH, Stam HJ. Measurement error in grip and pinch force measurements in patients with hand injuries. Phys Ther. 2003; 83 (9): 806-815.
Peters MJ, Van Nes SI, Vanhoutte EK, Bakkers M, Doorn PA, Merkies IS et al. Revised normative values for grip strength with the Jamar dynamometer. J Peripher Nerv Syst. 2011; 16 (1): 47-50.
Angst F, Drerup S, Werle S, Herren DB, Simmen BR, Goldhahn J. Prediction of grip and key pinch strength in 978 healthy subjects. BMC Musculoskelet Disord. 2010; 11: 94.
Kong YK, Song YW, Jung MC, Lee I. Effects of hand position on maximun grip strength and disconfort. HFESA. 2011; 11: 29.
Clerke A, Clerke J. A literature review of the effect of handedness on isometric grip strength differences of the left and right hands. Am J Occup Ther. 2001; 55 (2): 206-211.
Shectman O, Mackinnon L, Locklear C. Using the BTE primus to measure grip and wrist flexión strength in physically active wheelchair users: an exploratory study. Am J Occup Ther. 2001; 55 (4): 393-400.
Manual del Usuario: BTE Technologies Primus RS. EUA: 2004.