2018, Número 4
AMC 2018; 22 (4)
Caracterización de los patrones de prescripción de nuevos antiepilépticos
García AT, López GI, Don Quirós EA, Sánchez RE, Mederos PI, Morales MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 70.68 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y cerca del 30 % de los pacientes que la padecen no se controlan con antiepilépticos clásicos.Objetivo: caracterizar los patrones de prescripción de antiepilépticos nuevos en el municipio Camagüey.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de utilización de medicamentos, de tipo prescripción/indicación, con elementos de esquema terapéutico. El universo estuvo constituido por 300 pacientes y todos quedaron incluidos en el estudio. Las variables evaluadas fueron: grupo de edad, indicaciones, asociaciones e intervalos de administración.
Resultados: predominó el uso de vigabatrina y lamotrigina en niños y en pacientes con diagnóstico de epilepsia, mientras que la gabapentina se empleó más en adultos y en el dolor neuropático. La vigabatrina y la lamotrigina se emplearon sobre todo asociadas a antiepilépticos clásicos, donde el valproato fue el más utilizado. La gabapentina se utilizó sólo en monoterapia. Existieron errores en los intervalos de administración de los tres fármacos estudiados.
Conclusiones: la prescripción de nuevos antiepilépticos fue adecuada en la mayoría de los casos. Los errores identificados estuvieron relacionados con los intervalos de administración.