2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2018; 21 (3)
Análisis de la relación entre depresión y estilo de vida en adolescentes
Bazán RGE, Ramírez SDC, Osorio GM, Torres VLE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 1253-1266
Archivo PDF: 185.33 Kb.
RESUMEN
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre depresión y
estilo de vida (EV). Participaron 523 adolescentes. Se evaluó la
depresión mediante el
Children’s Depression Inventory -CDI-
(Del Barrio y Carrasco, 2004), el estilo de vida (EV) con una
escala tipo Likert diseñada ad hoc con 6 dimensiones: 1.
Alimentación, 2. Actividad física, 3. Estado emocional, 4.
Relaciones sociales, 5. Toxicomanías y 6. Salud, también se
exploraron las variables género y grado escolar. Los resultados
muestran que no existen correlaciones significativas entre los
puntajes totales de depresión y estilo de vida (EV), sin embargo
entre las subescalas humor negativo con alimentación,
relaciones sociales y el total de EV se observa una correlación
media significativa (r=0.62, r=0.75 y r=0.69; p‹0.05); también
se observó que conforme el grado académico avanza, los
chicos muestran más problemas interpersonales, problemas de
autoestima y anhedonia algo similar sucede con el EV, el
género no mostró diferencias significativas en ninguna de las
dos escalas. Se concluye que la adolescencia es una etapa
desafiante para los adolescentes, sus padres y los
profesionales de la salud, pues debe intervenirse ante la
presencia de síntomas depresivos, ya que éstos guardan
relación con el EV.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez, M., Guillen, D., Ríos, M. y Jiménez C. (2011). Evaluación del estilo de vida y depresión en estudiantes universitarios. Desarrollo Cientif Enferm. 19 (8). 264-268 Recuperado de: www.index-f.com/dce/19pdf/19-264.pdf
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). DSM V Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5 ª ed.). Arlington, VA:. Panamericana Editorial.
Agredo, R. y Ramírez, R. (2012) Fiabilidad y validez del instrumento Fantastico para medir estilo de vida en adultos colombianos. Revista Salud Pública 14 (2) 226- 237 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n2/v14n2a04.pdf
Arregui, A. (2010) La Depresión y su Contexto .Revista de Neuro-Psiquiatría, 73 (3), 75-76. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372036931001
Beck, A.T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. Nueva York: International Universities Press.
Berenzon, S., Lara, M., Robles, R. y Medina, M. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud Publica de México, 55 (1) 74-80. Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/spm/v55n1/v55n1a11.pdf
Botto, A. Acuña, J. y Jiménez, J. (2014). La Depresión como un diagnostico complejo, implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista Médica de Chile 142 (10) 1297-1305. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142n10/art10.pdf
Cárdenas, E., Feria, M., Vázquez, J., Palacios, L. y De la Peña F. (2010). Guía Clínica de los trastornos Afectivos (Depresión y Distimia) en niños y Adolescentes, México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
Carmona, V. (2015). Aprovechamiento del tiempo libre y realización de actividad física regular en una comunidad universitaria de Colombia. CES Movimiento y Salud 3 (1) 16-22. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/article/view/3572/pdf
Casassus, M., Valdes, M., Florenzano, R., Cáceres, E., Aspillaga. C. y Santander, S. (2011). Parentalidad y salud mental adolescente: diferencias entre ciudades y tipo de dependencia escolar. Revista de Psicologia. 20 (2). 125-146. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26421338006
Del Barrio, V. y Carrasco, M. (2004). CDI. Inventario de Depresión Infantil. Madrid: TEA Ediciones.
Díaz, C. y González, M. (2014). Conductas Problema en Adolescentes en la Ciudad de Monterrey, México. Enfermería Global, 13 (1) 1-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834852001
Fonseca, M., Maldonado, A., Pardo, L. y Soto, M. (2007). Adolescencia, estilos de vida y promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Umbral científico, (11) 44-57 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30401105
Galicia, I., Sánchez, A. y Robles, F.( 2013). Autoeficacia en escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones familiares. Anales de Psicologia. 29 (2). 491-500. Recuperado de: http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.29.2.124691/147601
Garcia, D., Garcia, G., Tapiero, Y., Ramos, D. (2012). Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes universitarios. Revista hacia la promoción de la salud, 17 (2) 169-185. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126826012
Guerrero, L. y León, A. (2010). Estilo de Vida y Salud. Edurece, 14 (48) 13-19 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdf
INSP, (2016). Síntomas Depresivos en Estudiantes del Nivel Medio Superior. México: INSP
Molina, M., Raimundi, M. y Bugallo, L. (2014). La percepción de los estilos de crianza y su relación con las autopercepciones de los niños de buenos aires: diferencias en función del género. Universitas Psychologica. 16 (1). 1-12. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7397/1486
Oliva A. (2011). Apego en la Adolescencia. Acción psicológica, 8 (2), 55-65. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344030766005
OMS, (2014). Salud para los Adolescentes del Mundo, una segunda oportunidad en la segunda década. Suiza: OMS
OMS, (2016). La Depresión. México: OMS. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
Ortiz, M. y Moreno O. (2016) Los estilos parentales: implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media. Revista digital internacional de psicología y ciencia social. 2 (1). 76-88. Recuperado de: http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/61
Páramo, M. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29 (1).85-95. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48082011000100009
Pérez, A. y Pérez, G. (2012). Estilo de Vida y Trastornos emocionales en estudiantes universitarios de educación, mención matemática. Edurece. 16 (5) 339-344 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35626140017
Peñate, W., Bello, R., Garcia, A., Rovella, A. y Pino-Sedeño, T. (2014). Características psicométricas del Cuestionario Básico de Depresión en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología 30 (1), 143- 149. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 97282014000100015
Quiceno, J. y Vinaccia S. (2014). Calidad de Vida, Fortalezas Personales, depresión y Estrés en el adolescente según sexo y estrato, International Journal of Psicology and Psychological Therapy, 14 (2), 155-170. Recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen14/num2/381/calidad-de-vidafortalezas- personales-ES.pdf
Rivera, L., Rivera P., Pérez B., Leyva A. y De Castro F. (2015). Factores individuales y familiares asociados con sintomatología depresiva en adolescentes de escuelas públicas de México. Salud Pública de México, 57 (3),219-226 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342015000300010
Veytia, M., González N., Andrade P. y Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud mental, 35 (1), Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58223290006