2018, Número 2
Med Cutan Iber Lat Am 2018; 46 (2)
Melasma: lo que sabemos hasta el momento
Isa PMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 85-86
Archivo PDF: 186.40 Kb.
FRAGMENTO
El melasma y el conjunto de discromías son hoy en día una de las causas más frecuentes de consulta dermatológica cosmética, principalmente por las diferentes etnias y mezclas raciales.1 El interés por lo considerado estético, la armonía de tonos cutáneos y la búsqueda interminable de la belleza han logrado acaparar la atención tanto de mujeres como de hombres.En el mundo existen millones de personas afectadas por melasma, desorden de hiperpigmentación adquirido que afecta principalmente al sexo femenino con fototipo III-V de Fitzpatrick, exacerbado por la exposición a las radiaciones solares, endocrinopatías como los desórdenes tiroideos, cambios hormonales producto de embarazos, uso de anticonceptivos, menopausia y terapias de reemplazo hormonal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)