2005, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2005; 28 (S1)
Importancia de los cuidados paliativos para el anestesiólogo
Flores-Cantisani JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 196-198
Archivo PDF: 44.92 Kb.
FRAGMENTO
La anestesiología desde sus inicios en México en 1847 hasta la fecha, ha sufrido una innumerable serie de transformaciones y adaptaciones que la hacen parte de los esfuerzos del ser humano por conquistar a la enfermedad, el sufrimiento y lograr la longevidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sanz OJ. Consideraciones actuales sobre el morir. En: López IE. Enfermería en Cuidados Paliativos. Madrid: Interamericana 1998:9-12.
Doyle D, Hanks GW, MacDonald N. In: Doyle D, Hanks GW, MacDonald N. Oxford Textbook of Palliative Medicine. Oxford UK: Oxford University Press 1999:3-11.
Twycross GR, Lack SA. Therapeutics in terminal cancer. In: Twycross GR, Lack SA Eds. Symptom Management in Advanced Cancer. London Churchill Livingstone, 1990:3-10.
Sancho GM. Avances en Cuidados Paliativos. T III. Ed. Gafos. 2003.
Cataldi AR y col. Los cuidados paliativos en Medicina Interna. XXIII Congreso Argentino de Medicina Interna (AMA). Buenos Aires, 1997.