2018, Número 3
Mul Med 2018; 22 (3)
Miocardiopatía periparto. Presentación de un caso
Vera PJM, Ortíz HL, Piñeiro MO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 628-639
Archivo PDF: 378.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: la miocardiopatía periparto es una enfermedad potencialmente muy grave que se presenta como disfunción sistólica ventricular izquierda con síntomas y signos de insuficiencia cardíaca que aparece en el último mes de embarazo o dentro de los 6 primeros meses del posparto, en ausencia de enfermedad cardíaca previa.Presentación del caso: paciente de 26 años con color de la piel negro y como antecedentes de salud: historia obstétrica de 4 gestaciones, 2 abortos y 2 partos por cesárea debido a preeclampsia y a partir de las 26 semanas presentó hipertensión arterial, tratada con 3 tabletas diarias de metildopa, se logró control. A las 8 horas de la cesárea electiva presentó clínica de insuficiencia cardíaca sistólica de acuerdo con los criterios de miocardiopatía posparto, el ecocardiograma informó contractilidad del ventrículo izquierdo globalmente deprimido con fracción de eyección entre 26 y 27 %, requirió vigilancia intensiva, tratamiento intensivo y trabajo multidisciplinario, aplicándose el tratamiento protocolizado con evolución favorablemente.
Conclusiones: la miocardiopatía periparto se presentó como edema agudo pulmonar que progresó al choque cardiogénico; como teoría etiológica la respuesta autoinmunitaria de la madre desordenada a antígenos fetales o efectos cardiotóxicos de la prolactina, factores asociados con la preeclampsia y el color de la piel. Esta es una entidad clínica con una incidencia muy baja que se presenta en forma de insuficiencia cardiaca. La ecocardiografía es importante, pero la anamnesis y una cuidadosa exploración física son las mejores armas que tienen los clínicos, obstetras e intensivistas para llegar a un correcto diagnóstico.