2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2018; 154 (3)
La recepción de la teoría celular en Gaceta Médica de México en el siglo XIX
Aranda-Cruzalta A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 391-397
Archivo PDF: 176.60 Kb.
RESUMEN
En el siglo XIX se llevó a cabo en América una serie de movimientos independentistas en contra del orden establecido por
las potencias europeas dominantes. Esto dio lugar al concepto de “lo nacional” y “lo internacional o extranjero” En forma
paralela, en el mundo científico surgió “la teoría celular”, basada en la idea de que los seres vivos, tanto vegetales como
animales, estaban constituidos por unidades anatomofuncionales, las células, en las que se realizan las funciones vitales.
Esta teoría fue encabezada por el botánico Mathias Jacob Schleiden y por el zoólogo Theodor Schwann. Gaceta Médica de
México, fue fundada en 1864, cuando la teoría celular se encontraba en su madurez. El propósito de este escrito es documentar
cómo fue recibida y divulgada esta teoría en México a través de los artículos publicados en Gaceta Médica de México.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández-Del Castillo F. Historia de la Academia Nacional de Medicina de México. México: Fournier; 1956.
Erhmann C, Jiménez M. Prospecto. Gac Med Mex.1864;1:1-3.
S/A, Introducción. Gac Med Mex. 1874;9(1):2.
Hinke N. El Instituto Médico Nacional: la política de las plantas y laboratorios a fines del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; 2012.
Castañeda LG. Bosquejo histórico del Museo Anatomopatológico, 1895- 1899. An Med (Mex). 2009;54(1) 52-56.
Cuevas-Cárdona C. Ciencia de punta en el Instituto Bacteriológico Nacional (1905-1921). H Mex. 2007;57(1):53-89.
Rodríguez-Pérez ME. La Academia Nacional de Medicina de México (1836-1912). Gac Med Mex. 2013;149 569-575.
Cházaro-García L. Introducción. En: Hinke N. El Instituto Médico Nacional: La política de las plantas y laboratorios a fines del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; 2012.
Albarracín-Teulón A. La teoría celular. España: Alianza Universidad; 1983.
Flores-Troncoso FA. Historia de la medicina en México. Edición facsimilar, Tomo III. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1982.
Fort JA. Traité élémentaire d’histologie. France: Adrien delahaye libraire- éditeur; 1873.
Cordero M. Estudio anatómico de la sangre en los individuos sanos de México. Gac Med Mex. 1884;19:425-469.
Hidalgo-Carpio L. Anatomía Patológica. Gac Med Mex.1864;1:64.
Segura A. Breves consideraciones acerca de la patogenia de las neoplasias, sobre todo las cancerosas y su tratamiento. Gac Med Mex. 1880;15:417-431.
Vargas E. Algunas consideraciones acerca de la posibilidad de una infección secundaria de los ganglios linfáticos, manifestándose en ellos como carcinoma, y teniendo como punto de partida la preexistencia de un epitelioma situado a distancia. Gac Med Mex. 1891;26(1):7-11.
Toussaint M. Contribución al estudio anatomo-patológico del cilindroma. Gac Med Mex. 1894;31:430-441.
Owsei T. The double face of janus and other essays in the history of medicine. EE. UU.: The Johns Hopkins University Press; 1977.