2018, Número 3
Estado actual y perspectivas de la Revista Universidad Médica Pinareña
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 197-199
Archivo PDF: 175.83 Kb.
FRAGMENTO
Estimados lectores:
El objetivo de publicar un artículo científico debería ser el de poner en conocimiento de la comunidad científica algo que se piensa que puede ser útil para el desarrollo de la ciencia, la medicina o la especialidad.
Las revistas científicas son la principal vía para socializar estos conocimientos. No obstante, cada vez están adquiriendo mayor importancia las redes sociales científicas: Academia.edu, ResearchGate, Mendeley, Kudos, entre otras, que han aumentado la visibilidad de los trabajos científicos, incrementando la disponibilidad de los artículos. En estas redes sociales científicas son “subidas” copias de artículos previamente publicados en revistas, según las normas de copyright de cada una, lo que, a su vez, favorece su visibilidad.
El adecuado desarrollo en el ámbito científico durante el pregrado es la base y punto de partida de las investigaciones que se realizarán en la etapa profesional; de ahí la necesidad de fomentar la investigación y publicación, lo cual exige un aumento de la calidad de las revistas científicas estudiantiles, y a la par la necesidad de mejorar la repercusión de estas tanto a nivel nacional como internacional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés González I, Linares Cánovas LP, Miló Valdés CA, González Rodríguez R. Estudio bibliométrico de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2010-2016. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2017 [citado 18 may 2018]; 13(1): 23-32. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/393/325