2018, Número 3
RIC 2018; 97 (3)
Predicción de mortalidad en pacientes con dengue grave en Unidad de Cuidados Intensivos
Griñán GY, Plasencia CY, Díaz OA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 584-595
Archivo PDF: 205.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: el dengue constituye un importante problema de salud pública para las regiones endémicas. Objetivo: identificar variables clínicas, biológicas e imaginológicas asociadas a la probabilidad de morir en pacientes con dengue grave ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto" entre enero y noviembre de 2014. Método: se realizó un estudio epidemiológico, caso-control, retrospectivo en el que se incluyen todos los pacientes ingresados en el escenario investigacional con diagnóstico de dengue grave y que fueron confirmados serológicamente, en dicho período de estudio. Se emplearon estadígrafos descriptivos y análisis univariado, bivariado y de regresión logística para determinar la asociación de las variables seleccionadas con la mortalidad. Se analizaron 90 casos, 10 fallecidos y 80 egresados vivos. Resultados: En el análisis univariado resultaron tener diferencias significativas la presión arterial media, el gasto urinario y el conteo plaquetario, la glicemia, la acidosis metabólica y el derrame pericárdico. En el análisis multivariado, mostraron asociación con la mortalidad el gasto urinario y la presión arterial media, la glicemia, la acidosis metabólica y el derrame pericárdico. El derrame pericárdico y la acidosis metabólica tienen aceptables medidas de validez y seguridad diagnósticas de la probabilidad de morir. Conclusiones: La presión arterial media y el gasto urinario 3, la glicemia 2 y 3, la acidosis metabólica con DB≥ -8 mmol/l en el momento 1 y 2, y el derrame pericárdico en el momento 3 resultaron ser variables con capacidad predictiva de mortalidad en pacientes con dengue grave.