2017, Número 3-4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Fis Rehab 2017; 29 (3-4)
Calidad de vida posterior a rehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatía isquémica
Bulos-Murbartian A, Varela-Tapia CL, Hernández-Amaro H; Cortes-Molina O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 37-41
Archivo PDF: 156.16 Kb.
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de mortalidad en el mundo. La valoración de la calidad de vida relacionada con la salud en programas de rehabilitación cardiaca es útil para planificar futuros cuidados, es predictiva de la respuesta al tratamiento y ayuda en la toma de decisiones acerca de éste.
Material y métodos: Se incluyeron 50 pacientes referidos a nuestro Servicio de Rehabilitación Cardiaca, quienes cumplieron los criterios de inclusión; se les realizó una prueba de esfuerzo para obtener la capacidad funcional inicial y les fue entregada la encuesta MLHFQ para determinar su calidad de vida. Posterior a la terapia, se realizó una segunda prueba de esfuerzo y se les realizó una nueva encuesta MLHFQ para determinar si hubo mejoría en la calidad de vida.
Resultados: Se aplicó la prueba T pareada a los resultados sobre calidad de vida, encontrándose una mejoría en la calidad de vida final respecto a la inicial, con una diferencia estadística significativa (p = 0.008).
Conclusión: El actual programa de rehabilitación cardiaca tiene una mejoría significativa sobre la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes con cardiopatía isquémica (p = 0.011), así como un aumento significativo en la capacidad funcional de los pacientes (p
‹ 0.001).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Velázquez MO, Barinagarrementería AF, Rubio GA, Verdejo J, Méndez BM, Violante R y cols. Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México, 2005. Arch Cardiol Mex. 2007; 77 (1): 31-39.
Eaker ED, Sullivan LM, Kelly-Hayes M, D’Agostino RB Sr, Benjamin EJ. Tension and anxiety and the prediction of the 10-year incidence of coronary heart disease, atrial fibrillation, and total mortality: the Framingham Offspring Study. Psychosom Med. 2005; 67 (5): 692-696.
Abordaje de la Rehabilitación Cardiaca en Cardiopatía Isquémica, Valvulopatías y Grupos Especiales. México: Secretaría de Salud, 2010.
González GR, Alcalá RJ. Enfermedad isquémica del corazón, epidemiología y prevención. Rev Fac Med UNAM. 2010; 53 (5): 35-432. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/viewFile/21047/19877
Burdiat G. Rehabilitación cardiaca después de un síndrome coronario agudo. Rev Urug Cardiol. 2014; 29 (1): 153-163.
Cano de la Cuerda R, Alguacil DI, Alonso MJ, Molero SA, Miangolarra PJ. Programas de rehabilitación cardiaca y calidad de vida relacionada con la salud. Situación actual. Rev Esp Cardiol. 2012; 65 (1): 72-79.
Achury D, Rodríguez-Colmenares SM, Agudelo-Contreras LA, Hoyos-Segura JR, Acuña-Español JA. Calidad de vida del paciente con enfermedad cardiovascular que asiste al programa de rehabilitación cardiaca. Bogotá (Colombia). 2011; 13 (2): 49-74.
Shepherd CW, While AE. Cardiac rehabilitation and quality of life: a systematic review. Int J Nurs Stud. 2012; 49 (6): 755-771.
Tonguino-Rosero S, Wilches-Luna EC, Escobar-Duran N, Castillo-Vergara JJ. Impacto de 6 semanas de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional y en la calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Rehabilitacion. 2014; 48: 204-209. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2014.05.002
Subirats Bayego R, Subirats Vila G, Soteras Martínez I. Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin. 2012; 138 (1): 18-24.
Ramírez-Vélez R. Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud: revisión sistemática de la evidencia actual. Rev Andal Med Deporte. 2010; 3 (3): 110-120.
Villelabetia-Jaureguizar K, Díaz-Buschmann I, Vaquerizo-García E, Castillo-Martin J, Mahillo Fernandez I, Abeytua-Jiménez M. Protocolo Bruce: errores habituales en la evaluación de la capacidad funcional y en el diseño de un entrenamiento físico en cardiopatía isquémica. Rehabilitación (Madr). 2013; 47 (3): 162-169.
Uribe VY, Dosman GV, Triviño QL, Agredo ZR, Jerez VA, Ramírez VR. Capacidad funcional y calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores de una institución universitaria. Revista Ciencias de la Salud [En línea], Colombia. 2010; 8 (2): 33-43.
Kaplan AG, Goldberg DE, Everson SA, Cohen RD, Salonen R, Tuomilehto J et al. Perceived health status and morbidity and mortality: evidence from the kuopio ischaemic heart disease risk factor study. Int J Epidemiol.1996; 25 (2): 259-265.
Galve E, Alegría E, Cordero A, Fácila L, Fernández de Bobadilla J, Lluís-Ganella C et al. Temas de actualidad en cardiología: riesgo vascular y rehabilitación cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2014; 67 (3): 203-210.
Garin O, Sorianob N, Ribera A, Ferrer M, Pont A, Alonso J y cols. Grupo IC-QoL. Validación de la versión española del Minnesota Living with heart failure questionnaire. Rev Esp Cardiol. 2008; 61 (3): 251-259.
Velarde-Jurado E, Ávila-Figueroa C. Consideraciones metodológicas para evaluar la calidad de vida. Salud Pública Mex. 2002; 44 (5): 448-463.
Shephard RJ, Franklin B. Changes in the quality of life: a major goal of cardiac rehabilitation. J Cardiopulm Rehabil. 2001; 21 (4): 189-200.
Weberg M, Hjermstad MJ, Hilmarsen CW, Oldervoll L. Inpatient cardiac rehabilitation and changes in self-reported health related quality of life-a pilot study. Ann Phys Rehabil Med. 2013; 56 (5): 342-355.
Peixoto T, Begot I, Bolzan D, Machado L, Reis M, Papa V et al. Early exercise-based rehabilitation improves health-related quality of life and functional capacity after acute myocardial infarction: a randomized controlled trial. Can J Cardiol. 2015; 31 (3): 308-313.