2017, Número 4
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2017; 31 (4)
Metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina
Galarza LJ, Soca GH, Almuiñas RJL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 217.75 Kb.
RESUMEN
Introducción: las demandas crecientes del entorno generan cada día nuevos retos para las Instituciones de Educación Médica Superior, comprometen a las Instituciones de Educación Médicas Superior (IEMS) al cumplimiento de los parámetros mínimos de calidad en el proceso formativo de los estudiantes en aras de asegurar el ejercicio apropiado de la Medicina. De ahí la necesidad de implementar la evaluación del proceso de formación del estudiante como una vía que contribuya a elevar su calidad.Objetivos: diseñar una metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
Métodos: se utilizaron como métodos teóricos el análisis-síntesis, la induccióndeducción, el histórico-lógico, el enfoque sistémico y la modelación. Como métodos empíricos, el análisis documental y de contenido, la encuesta y la consulta a expertos.
Resultados: se diseñó una metodología sustentada en un conjunto de relaciones esenciales y principios, estructurada en un conjunto de fases interrelacionadas entre sí, formando una unidad orgánica, cuyos objetivos, contenido, acciones y resultados responden a las exigencias de la evaluación de la calidad de la formación del estudiante.
Conclusiones: el incremento de la calidad de la formación es vista como un desafío, una necesidad y un compromiso con el que se responsabilizan los estudiantes, los profesores, directivos de la ELAM. Se valoró como viable la propuesta metodológica diseñada, al ponerse de relieve la importancia de las diferentes fases que la integran, así como la relación entre el objetivo, el contenido, las acciones y los resultados contenidos en cada una de ellas.