2018, Número 2
Mul Med 2018; 22 (2)
Inmunodeficiencias humorales en niños de 1-5 años. Principales enfermedades infecciosas asociadas. Granma. 2012-2017
Addine RBC, Marrón GR, Reyes FM, Fonseca GRL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 404-422
Archivo PDF: 132.94 Kb.
RESUMEN
Las inmunodeficiencias son un conjunto de enfermedades por alteraciones cualitativas o cuantitativas en los componentes del sistema inmunitario, cuya principal manifestación clínica es la asociación con enfermedades infecciosas. Conocer el comportamiento de las inmunodeficiencias humorales y las infecciones que se asocian contribuye al correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes, a la planificación correcta de recursos costosos y a mantener coberturas vacunales adecuadas. Se realizó un estudio analítico de casos y controles en el Centro Médico Ambulatorio de Granma del 2012 al 2017, dirigido a describir el comportamiento de las inmunodeficiencias humorales en niños de 1-5 años y su asociación a enfermedades infecciosas. La muestra estuvo constituida por 156 pacientes, 52 con inmunodeficiencias, considerados casos y 104 sin inmunodeficiencias que conformaron el grupo control. Se analizó edad, sexo, presencia de alergias, infecciones asociadas y la frecuencia de aparición de las inmunodeficiencias humorales. El procesamiento estadístico incluyó estadística descriptiva, haciendo uso de medidas de resumen para variables cualitativas. Se emplearon las pruebas del chi-cuadrado y odds ratio con un nivel de significación del 5 % para identificar la asociación entre variables. Entre los inmunodeficientes predominaron los individuos de 2 años y el sexo masculino. La inmunodeficiencia más frecuente fue el déficit de IgA. La edad no se asoció con la posibilidad de padecer diferentes tipos de inmunodeficiencia. Entre las enfermedades infecciosas asociadas, la de mayor vínculo fueron las neumonías y las otitis. El catarro común no se asoció con las inmunodeficiencias.