2003, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2003; 70 (6)
Caídas mortales en niños y adolescentes en el sur de Sonora
Gómez-Alcalá AV, Santos-Meza LM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 273-277
Archivo PDF: 63.52 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Describir las variables asociadas a caídas fatales en niños de la región sur del Estado de Sonora.
Material y métodos. Se recopilaron retrospectivamente, entre 1974 y 1999, 152 reportes periodísticos en diarios de circulación regional sobre accidentes por caída en niños; de ellos 34 murieron en el sitio del accidente que fueron motivo de estudio. La información fue cotejada en los archivos judiciales. Los accidentes se calificaron conforme a la clasificación internacional. La mortalidad se calculó estimando la población de los censos de 1970, 1980 y 1990.
Resultados. La mortalidad en este lapso fue de 0.51 por 100,000. El promedio de edad fue de 7.2 ± 5.8. De los 34, 82.3% fueron niños y 17.6% niñas. Dos de cada tres accidentes ocurrieron de febrero a julio; el pico de mayor frecuencia aconteció entre las 12 y 13 horas del día.
Conclusiones. Es conveniente desarrollar un programa preventivo con carácter educativo dirigido a los padres acerca de la responsabilidad de prever que estos accidentes ocurran, y a los médicos para estar alertas al atender a estos niños pues las lesiones pueden ser por maltrato al menor.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Principales resultados de la estadística sobre mortalidad por accidentes en México, 1997. Salud Pública Mex 1999; 41: 71-81.
2 Vane D, Shedd FG, Grosfeld JL, Franiak RJ, Ulrich JC, West KW, Rescorla FJ. An analysis of pediatric trauma deaths in Indiana. J Pediatr Surg 1990; 25: 955-9.
Mosenthal AC, Livingston DH, Elcavage J, Merrit S, Stucker S. Falls: epidemiology and strategies for prevention. J Trauma 1995; 38: 753-6.
Rivara FP, Alexander B, Johnston B, Soderberg R. Population-based study of fall injuries in children and adolescents resulting in hospitalization or death. Pediatrics 1993; 92: 61-3.
Smith MD, Burrington JD, Woolf AD. Injuries in children sustained in free falls: An analysis of 66 cases. J Trauma 1975; 15: 987-91.
Híjar MMC, Tapia YJR. Análisis de la demanda por lesiones traumáticas a servicios de urgencia de 12 hospitales pediátricos de la ciudad de México. Bol Med Hosp Inf Mex 1991; 48: 722-9.
Rozycki GS, Maull KI. Injuries sustained by falls. Arch Emerg Med 1991; 8: 245-52.
Meller JL, Shermeta DW. Falls in urban children. A problem revisited. Am J Dis Child 1987; 141: 1271-5.
Lallier M, Bouchard S, St Vil D, Dupont J, Tucci M. Falls from heights among children: a retrospective review. J Pediatr Surg 1999; 34: 1060-3.
Williams RA. Injuries in infants and small children resulting front witnessed and corroborated free falls. J Trauma 1991; 31: 1350-2.
Keogh S, Gray JS, Kirk CJ, Coats TJ, Wilson AW. Children falling from a height in London. Inj Prev 1996; 2: 188-91.
Chadwick DL, Chin S, Salerno C, Landsverk J, Kitchen L. Deaths from falls in children: how far is fatal? J Trauma 1991; 31: 1353-5.
Barlow B, Niemirska M, Gandhi RP, Leblanc W. Ten years of experience with falls from a height in children. J Pediatr Surg 1983; 18: 509-11.
Hall JR, Reyes HM, Horvat M, Meller JL, Stein R. The mortality of childhood falls. J Trauma 1989; 29: 1273-5.
Musemeche CA, Barthel M, Cosentino C, Reynolds M. Pediatric falls from heights. J Trauma 1991; 31: 1347-9.
Híjar MMC, Tapia YJR, López LMV, Solórzano FLI, Lozano AR. Factores de riesgo de accidentes en el hogar en niños. Bol Med Hosp Inf Mex 1993; 50: 463-74.
Reiber GD. Fatal falls in childhood. How far must children fall to sustain fatal head injury? Report of cases and review of the literature. Am J Forensic Med Pathol 1993; 14: 201-7.
Dirección General de Estadística. IX Censo General de Población. 1970.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. X Censo General de Población y Vivienda. 1980.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo de Población y Vivienda. 1995.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario de Estadística por Entidades Federativas. 2000.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. 1995.
Garretson LK, Gallagher SS. Falls in children and youth. Pediatr Clin North Am 1985; 32: 153-62.
Híjar MMC, Tapia YJR, Lozano AR, López LMV. Accidentes en el hogar en niños menores de 10 años. Causas y consecuencias. Salud Pública Mex 1992; 34: 615-25.
Estadísticas Vitales; Cuaderno Número 4. Sonora. INEGI 2001.
Bergner L, Mayer S, Harris D. Falls from heights: a childhood epidemic in an urban area. Am J Public Health 1971; 61: 90-6.
Warner KG, Demling RH. The pathophysiology of a free fall injury. Ann Emerg Med 1986; 15: 1088-93.
Tarantino CA, Dowd MD, Murdock TC. Short vertical falls in infants. Pediatr Emerg Care 1999; 15: 5-8.
Helfer RE, Slovis TL, Black M. Injuries resulting when small children fall out of bed. Pediatrics 1977; 60: 533.
Nimityongskul P, Anderson LD. The likelihood of injuries when children fall out of bed. J Pediatr Orthopedics 1987; 7: 184.