2018, Número 07
Ginecol Obstet Mex 2018; 86 (07)
Coriocarcinoma gestacional posterior a embarazo de término. Reporte de un caso
Chan-De la Cruz L, Soberano-Almeida JG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 485-489
Archivo PDF: 414.15 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El coriocarcinoma es un tumor del trofoblasto con alta capacidad de angioinvasión y diseminación. Los órganos afectados con mayor frecuencia son: pulmón, vagina, sistema nervioso central, sistema gastrointestinal, hígado y riñón. La incidencia del coriocarcinoma gestacional es variable, pues depende del área geográfica analizada: en Europa y Estados Unidos se reporta un caso en 30,000 a 40,000 embarazos, en Asia 1 en 500 a 3,000, mientras que en México la situación es de un caso en 10,000 embarazos. El estado de Tabasco no cuenta con estadísticas de incidencia. En el Hospital Dr. Gustavo A Rovirosa Pérez es el primer caso reportado en un embarazo de término.Caso clínico: Paciente de 27 años, con diagnóstico de coriocarcinoma posparto. Los datos clínicos sugerentes fueron: sangrado transvaginal abundante y persistente en el puerperio junto con altas concentraciones de hormona gonadotropina coriónica humana e imagen ultrasonográfica; el diagnóstico definitivo se confirmó por la biopsia de cavidad. Se inició el protocolo de quimioterapia EMA-CO, que no se terminó porque la paciente falleció.
Conclusión: El coriocarcinoma es un tumor de baja incidencia, pero con una tasa de mortalidad (10-15%), por lo que su detección en etapas tempranas es de suma importancia. De existir elementos de sospecha clínica deben practicarse los estudios necesarios para establecer el diagnóstico en el menor tiempo posible, porque si se detecta oportunamente la paciente tendrá 85% de probabilidades de supervivir.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)