2018, Número 2
Rev Ciencias Médicas 2018; 22 (2)
Estudio de agregación familiar en la hipertensión arterial en el municipio Plaza de la Revolución
Moreno PLM, Lardoeyt FR, Iglesias RMB, Ledesma VY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 242-250
Archivo PDF: 464.06 Kb.
RESUMEN
Introducción: la hipertensión arterial es considerada una enfermedad compleja de origen multifactorial. En Cuba ha sido una prioridad para la Genética Médica, por ser escasos los estudios que abordan los factores de riesgo genético de esta entidad que servirían para diseñar estrategias de control genético a familias afectadas.Objetivo: demostrar si existe agrupación preferencial de la hipertensión en las familias estudiadas.
Método: se diseñó un estudio observacional, analítico de casos y controles en el área de salud del Policlínico 19 de abril del Municipio Plaza de la Revolución entre los años 2013 al 2015. La muestra de 80 casos y 160 controles fue obtenida por muestreo aleatorio simple, se evaluaron los familiares de primero, segundo y tercer grado de parentesco con el caso índice.
Resultados: la frecuencia de afectados resultó mayor en el grupo de los casos que en el grupo de los controles. El 25.6 % de los familiares de primer grado de los casos y el 19.0 % de los controles fueron también hipertensos (OR: 3,78; IC 95%: 1,77-9,14; p=0,002). La prevalencia familiar de la hipertensión arterial por 100 habitantes fue mayor en los familiares de primer grado. Se demostró que los individuos con antecedente familiar de La hipertensión arterial presentaron un riesgo estadísticamente significativo (OR: 1,46; IC95%: 1,14-1,86; p<0,01) evidenciándose la existencia de agregación familiar de la enfermedad.
Conclusiones: se concluyó que existe agregación familiar en los hipertensos, lo que puede ser la primera evidencia de una enfermedad con un importante componente hereditario.