2018, Número 1
RCU 2018; 7 (1)
Respuesta a la carta ¿Cistoscopía o cistoscopia?
Martínez MNC, Ramos CMI, Alpízar LYP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 40-42
Archivo PDF: 632.41 Kb.
FRAGMENTO
Los que se dedican a la revisión de textos médicos se entusiasman cuando se encuentran con la preocupación de algunos profesionales por la terminología médica. La que escribe es redactora editora de una revista científica de nuestro país, en respuesta a la publicación de Ángel Manuel Tundidor Bermúdez sobre la siguiente disyuntiva: ¿cistoscopia o citoscopía?En sus inicios como correctora de estilo en la Revista Medicentro, en la lejana década de los 90 del pasado siglo, se encontró ante el dilema de escribir este término médico -y otros con la misma terminación- con acento o sin él, y no fue su interés estar a la moda, pues en aquel momento estaba generalizada la forma acentuada, solo deseaba escribirlo de la forma correcta. Indagó en los diccionarios disponibles en esa época y encontró que estos vocablos aparecían sin acento en el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas,2 por lo que se dispuso a escribirlos como allí aparecían: cistoscopia, artroscopia, broncoscopia, colposcopia, cistoscopia, endoscopia, faringoscopia, gastroscopia, laparoscopia, laringoscopia, oftalmoscopia, otoscopia, entre otros, cuyo sufijo (scopia) es de origen griego, y significa explorar, observar, y su acentuación etimológica es llana con diptongo final.