2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2018; 85 (3)
Colelitiasis neonatal: un hallazgo inusual. Reporte de un caso
Rodas-Andino JF, Martínez-Quiroz RA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 95-97
Archivo PDF: 231.02 Kb.
RESUMEN
La colelitiasis es una patología relativamente rara en niños,
pero es más frecuente encontrarla en pacientes con
trastornos predisponentes. Es poco común antes de la
adolescencia y es asintomática; alcanza prevalencias de
0.5% según autores españoles y hasta de 1.9% según
autores norteamericanos. Son pocos los casos reportados.
Presentación de caso: Recién nacida a término, de 17
horas de edad; fue traslada desde el Hospital Regional para
exanguinotransfusión, con ictericia generalizada (Kramer V).
Tenía hiperbilirrubinemia a expensas de bilirrubina directa; el
ultrasonido abdominal reportó colelitiasis. Se le dio manejo
conservador con coleréticos y evolucionó satisfactoriamente.
Conclusiones: La colelitiasis neonatal es muy poco frecuente,
las manifestaciones clínicas son variadas e inespecíficas.
A diferencia de niños y adolescentes, el manejo en neonatos
es no quirúrgico en la mayoría de los casos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suchy FJ. Enfermedades de la vesícula biliar. En: Kliegman RM, Jenson HB, Behrman RE, Stanton BF. Nelson. Tratado de pediatría. 18.a ed. Barcelona: Elsevier; 2009. pp. 1707-1709.
Pérez LC, Moreno FA, Pérez VC. Asociación de vesícula multiseptada y colelitiasis en una recién nacida con síndrome de Down. Rev Esp Pediatr. 2012; 68(3): 223-225.
Wesdorp I, Bosman D, de Graaff A, Aronson D, van der Blij F, Taminiau J. Clinical presentations and predisposing factors of cholelithiasis and sludge in children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000; 31(4): 411-417.
Harris DP, Chateau IB, Miquel PJ. Litiasis biliar pediátrica en una población de alta prevalencia. Rev Chil Pediatr. 2007; 78(5): 511-518.
Troyano-Luque J, Padilla-Pérez A, Martínez-Wallin I, Alvarez de la Rosa M, Mastrolia SA et al. Case report short and long term outcomes associated with fetal cholelithiasis: a report of two cases with antenatal diagnosis and postnatal follow-up. Case Rep Obstet Gynecol. 2014; 2014: 714271.
Almora CC, Arteaga PY, Plaza GT, Prieto FY, Hernández HZ. Diagnóstico clínico y epidemiológico de la litiasis vesicular. Revisión bibliográfica. Rev Ciencias Médicas. 2012; 16(1): 200-214.
Mazzi EG. Hiperbilirrubinemia neonatal. Rev Bol Ped. 2005; 44(1): 26-35.
Guyton AC. El hígado como órgano. En: Bonet Serra B. Tratado de Fisiología medica Guyton y Hall. 12.a ed. Barcelona: Elsevier; 2011. p. 837-842.
Dooki MR, Norouzi A. Cholelithiasis in childhood: a cohort study in north of Iran. Iran J Pediatr. 2013; 23(5): 588-592.
Jiménez-Urueta PS, Ponce-Rosas A, Sánchez-Michaca VJ, González-Mora E, Castañeda-Ortiz RA. Colelitiasis en neonato prematuro. ¿Colecistectomía o manejo conservador? Acta Pediatr Mex. 2007; 28(3):104-106.
Lieem NT, Holcomb GW. Choledochal cyst and Gallbladder disease. En: Holcomb GW, Murphy JP, Ostlie DJ, St. Peter SD. Ashcraft’s pediatric surgery. 6th ed. New York: Elsevier; 2014. pp. 593-606.
Cozcolluela CM, Sanz SL, Martínez-Berganza AM, Gómez HH, Mellado SJ, Miranda OL et al. Colelitiasis en la infancia en un Hospital de Área. An Pediatr (Barc). 2007; 66(6): 611-614.
Poffenberger CM, Gausche-Hill M, Ngai S, Myers A, Renslo R. Cholelithiasis and its complications in children and adolescents. Pediatr Emer Care. 2012; 28(1): 68-79.