2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
An Med Asoc Med Hosp ABC 2018; 63 (2)
Epidemiología y factores de riesgo de la infección asociada a catéter por Candida spp
Guillén PMF, Fueyo RO, Ruiz BA, Elizondo OÁ,Crabtree RBE, Hoyo UI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 87-90
Archivo PDF: 176.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: El uso de catéteres venosos centrales se ha incrementado en la última década.
Candida spp. es responsable del 2-11% de las infecciones asociadas a catéter en pacientes hospitalizados, con un aumento de la morbimortalidad. Los factores de riesgo incluyen inmunosupresión, empleo de antibióticos de amplio espectro y uso de nutrición parenteral, entre otros.
Objetivo: Realizar una descripción epidemiológica e identificar los factores de riesgo para infección de catéter por
Candida spp. en un centro de tercer nivel de atención.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional en el que se incluyeron pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección de catéter asociada por
Candida spp. Se tomaron en cuenta las características demográficas, clínicas y bioquímicas. Se identificó de forma intencionada el empleo de nutrición parenteral en los últimos siete días.
Resultados: Se incluyeron 16 pacientes con una media de edad de 68 años, en su mayoría hombres (62%). El 50% de los pacientes tenía una neoplasia sólida y el 68% empleó nutrición parenteral en los últimos siete días. Los pacientes que fallecieron presentaron una media de proteína C reactiva más alta que aquéllos que no murieron.
Candida albicans fue el aislamiento más común.
Conclusión: Los principales factores de riesgo asociados a infección de catéter por
Candida fueron la presencia de neoplasias y el uso de nutrición parenteral. Un valor más elevado de proteína C reactiva se asoció a mal pronóstico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
O’Grady NP, Alexander M, Burns LA, Dellinger EP, Garland J, Heard SO et al. Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections. Clin Infect Dis. 2011; 52 (9): e162-e193.
Rosenthal VD, Maki DG, Mehta A, Álvarez-Moreno C, Leblebicioglu H, Higuera F et al. International Nosocomial Infection Control Consortium report, data summary for 2002-2007, issued January 2008. Am J Infect Control. 2008; 36 (9): 627-637.
Vincent JL, Rello J, Marshall J, Silva E, Anzueto A, Martin CD et al. International study of the prevalence and outcomes of infection in intensive care units. JAMA. 2009; 302 (21): 2323-2329.
Mollee P, Jones M, Stackelroth J, van Kuilenburg R, Joubert W, Faoagali J et al. Catheter-associated bloodstream infection incidence and risk factors in adults with cancer: a prospective cohort study. J Hosp Infect. 2011; 78 (1): 26-30.
Kullberg BJ, Arendrup MC. Invasive candidiasis. N Engl J Med. 2015; 373 (15): 1445-1456.
Li C, Wang H, Yin M, Han H, Yue JF, Zhang F et al. The differences in the epidemiology and predictors of death between candidemia acquired in intensive care units and other hospital settings. Intern Med. 2015; 54 (23): 3009-3016.
Paiva JA, Pereira JM, Tabah A, Mikstacki A, de Carvalho FB, Koulenti D et al. Characteristics and risk factors for 28-day mortality of hospital acquired fungemias in ICUs: data from the EUROBACT study. Crit Care. 2016; 20: 53.
McCarty TP, Pappas PG. Invasive candidiasis. Infect Dis Clin North Am. 2016; 30 (1): 103-124.
Falcone M, Tiseo G, Tascini C, Russo A, Sozio E, Raponi G et al. Assessment of risk factors for candidemia in non-neutropenic patients hospitalized in Internal Medicine wards: A multicenter study. Eur J Intern Med. 2017; 41: 33-38.
Manian FA. IDSA guidelines for the diagnosis and management of intravascular catheter-related bloodstream infection. Clin Infect Dis. 2009; 49 (11): 1770-1771; author reply 1771-1772.
Chow JK, Golan Y, Ruthazer R, Karchmer AW, Carmeli Y, Lichtenberg D et al. Factors associated with candidemia caused by non-albicans Candida species versus Candida albicans in the intensive care unit. Clin Infect Dis. 2008; 46 (8): 1206-1213.
Cortegiani A, Russotto V, Montalto F, Foresta G, Accurso G, Palmeri C et al. Procalcitonin as a marker of Candida species detection by blood culture and polymerase chain reaction in septic patients. BMC Anesthesiol. 2014; 14: 9.