2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Inv Mat Inf 2018; 9 (1)
Rehabilitación estomatológica de paciente pediátrico con persistencia del conducto arterioso y comunicación interventricular. Reporte de caso clínico
Carbajal BS, Espinoza HC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 21-26
Archivo PDF: 114.09 Kb.
RESUMEN
Las cardiopatías congénitas pueden definirse como una anormalidad estructural macroscópica del corazón o de grandes vasos intratorácicos, de importancia funcional real o potencial, que se presenta en el nacimiento. Los pacientes con cardiopatía congénita acianógena requieren un manejo estomatológico completo y eficaz que les ayude a mantener un estado de salud bucal sin poner en riesgo su salud general. En el presente artículo se propone un protocolo de atención estomatológica para estos pacientes que incluye una fase preventiva y restaurativa con el uso de profilaxis antimicrobiana. En conclusión, la atención médica integral requiere una intervención interdisciplinaria, el pediatra no puede pasar por alto las manifestaciones bucales que puede haber. La rehabilitación bucal de estos pacientes permite mejorar su calidad de vida, sin riesgo de infección bacteriana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alva-Espinosa C. Breve perspectiva histórica de las cardiopatías congénitas en el mundo y en México, Evid Med Invest Salud, 2014; 7 (S1): 39-43.
Hoffman JI, Kaplan S. The incidence of congenital heart disease, J Am Coll Cardiol, 2002; 39 (12): 1890-900.
Calderón-Colmenero J, Cervantes-Salazar JL, Curi-Curi PJ, Ramírez-Marroquín S. Problemática de las cardiopatías congénitas en México: Propuesta de regionalización, Arch Cardiol Méx, 2010; 80 (2): 133-140.
Zavala-Cornejo KB, Vinitzky-Brener I, Ramírez-Bouchan D. Manejo estomatológico del paciente pediátrico con cardiopatía congénita. Revisión de literatura, Univ Odontol, 2011; 30 (64): 57-66.
San Luis-Miranda R, Arias-Monroy LG, Peralta-Pedrero ML, Lázaro-Castillo JL, León-Ávila JL, Benítez-Aréchiga ZM et al. Guía de práctica clínica. persistencia del conducto arterioso, Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2012; 50 (4): 453-463.
Vázquez-Antona CA, Vallejo M, Becerra-Becerra R, González A, Buendía-Hernández A, Vargas-Barrón J. Tratamiento de conducto arterioso permeable. Comparación de costos del cierre quirúrgico y transcateterismo en una institución pública, Arch Cardiol Mex, 2004; 74 (4): 276-282.
Mani A, Radhakrishnan J, Farhi A, Carew KS, Warnes CA, Nelson-Williams C et al. Syndromic patent ductus arteriosus: evidence for haploinsufficient TFAP2B mutations and identification of a linked sleep disorder, Proc Natl Acad Sci U S A, 2005; 102 (8): 2975-2979.
Martínez y Martínez R. Salud y enfermedad del niño adolescente. 7a ed. México: Manual Moderno; 2013.
Gimeno-Navarro A, Modesto-Alapont V, Morcillo-Sopena F, Fernández-Gilino C, Izquierdo-Macián I, Gutiérrez-Laso A. Ibuprofeno frente a indometacina para el tratamiento de la persistencia del conducto arterioso del prematuro: revisión sistemática y metaanálisis, An Pediatr (Barc), 2007; 67 (4): 309-318.
Moss AJ, Adams FH, Emmanovilides GC. Heart disease in infants, children and adolescents. 3rd ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1983.
Roguin N, Du ZD, Barak M, Nasser N, Hershkowitz S, Milgram E. High prevalence of muscular ventricular septal defect in neonates, J Am Coll Cardiol, 1995; 26 (6): 1545-1548.
Fyler DC. Defecto septal ventricular. En: Fyler DC. Cardiología pediátrica. Madrid: Mosby España S.A.; 1994. pp. 437-460.
Gabriel HM, Heger M, Innerhofer P, Zehetgruber M, Mundigler G, Wimmer M et al. Long-term outcome of patients with ventricular septal defect considered not to require surgical closure during childhood, J Am Coll Cardiol, 2002; 39 (6): 1066-1071.
de la Teja-Ángeles E, Durán-Gutiérrez A, Espinosa-Victoria L, Ramírez-Mayans JA. Manifestaciones estomatológicas de los trastornos sistémicos más frecuentes en el Instituto Nacional de Pediatría. Revisión de la literatura y estadísticas del instituto, Acta Pediatr Mex, 2008; 29 (4): 189-199.
Poyato-Ferrera MM, Segura-Egea JJ, Ríos-Santos V, Bullón-Fernández P. La placa dentobacteriana: conceptos básicos para el higienista bucodental, Periodoncia, 2001; 11 (2): 149-164.
de la Teja Ángeles E, Cadena-Galdós A, Bobadilla-Aguirre A, García-Suárez A. Índice de caries dental en pacientes pediátricos con cardiopatía, Acta Pediatr Mex, 2005; 26 (5): 239-243.
Santaularia-Tomas M, Vega-Sánchez AE, Pérez-Román DI. Endocarditis infecciosa, Evid Med Invest Salud, 2014; 7 (2): 76-83.
Boj JR, Catala M, García-Ballesta C, Mendoza A. Odontopediatría. México: Elsevier-Masson; 2004.
Wilson W, Taubert KA, Gewitz M, Lockhart PB, Baddour LM, Levison M et al. Prevención de endocarditis infecciosa. Guías de la American Heart Association, Rev ADM, 2007; 64 (4): 131-157.
Mendoza-Choquehuanca AP, Valencia-Callejas S. Pulpectomia, Rev Act Clin Med [Internet], 2012 [citado 2017 Oct 26]; 23: 1110-1114. Disponible en: www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000800007&lng=es