2017, Número 4
Correo Científico Médico 2017; 21 (4)
Escasez de donantes: implicaciones éticas y sociales en el trasplante renal
Gámez RJC, Pupo ZG, Cruz MR, Pérez CY, García MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1051-1064
Archivo PDF: 257.42 Kb.
RESUMEN
Introducción: con el surgimiento de la trasplantología, el término donante voluntario de órganos y tejidos fue más enfático. En la Declaración de Helsinki se establecieron los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.Objetivo: demostrar que la solicitud de órganos para trasplante es una necesidad y es éticamente aceptado.
Método: estudio descriptivo retrospectivo corte transversal de los pacientes atendidos en unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Holguín, Cuba en el 2014 y 2015.
Resultados: de 149 pacientes con Glasgow menor de 8 solo 30 (20,1%) terminaron con diagnóstico de muerte cerebral; de estos, 16 (53,3%) tenían contraindicación para ser donante y solo aportaron 9 (30%) donantes reales.
Conclusiones: la tasa de negativa familiar fue de 16,7%. Aún los esfuerzos son insuficientes, pues el número de órganos obtenidos no permite trasplantar a todos los pacientes que lo requieren.