2005, Número 6
Siguiente >>
Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62 (6)
¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos y por qué?
Vigueras-Rendón A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 385-387
Archivo PDF: 54.58 Kb.
FRAGMENTO
Es frecuente en escuelas y jardines de niños solicitar a los
padres de familia realicen a sus hijos estudios de laboratorio y gabinete como un requisito para la inscripción al inicio del ciclo escolar. Los padres acuden con su médico quien procede a solicitar se practiquen los estudios requeridos y en algunos casos se limitan a reportarlos como negativos sin realizarlos, al presentar el resultado de los estudios los profesores o encargados de recibirlos simplemente los archivan y en pocas ocasiones la interpretación la realiza el médico escolar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Biagi FF. Coproparasitoscópico por concentración. Rev Mex Patol Clin. 1999; 46: 18-21.
Sánchez-Manzano RM, Gómez-Nieto M, Alva- Estrada SI. Programa de evaluación de la calidad entre laboratorios. XXVI. La diversidad en las técnicas coproparasitoscópicas y la calidad. III LABORAT-acta. 2000; 12: 139-43.
Romero FDE. Actividad tríptica en niños asintomáticos con giardiasis. Rev Sanid Milit. 2004; 58: 200-3.
Dávila GC, Trujillo HB. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de zonas urbanas del estado de Colima, México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2001; 58: 234-9.
Rodríguez GLM, Hernández JEJ, Rodríguez GR. Parasitosis intestinal en niños seleccionados en una consulta ambulatoria de un hospital. Rev Mex Pediatr. 2000; 67: 117-22.
García TLE, Hernández RJ, Olivares HKV, Cantú LJH. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños en edad preescolar. Bioquimia. 2004; 29 Suppl 1: 99.
Castellanos MJ. Infecciones en vías urinarias. En: Games EJ, Solórzano FS, editores. Guías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. México: Editorial Méndez Oteo y Méndez Cervantes; 1991. p. 257-61.
Reyes GU, Pérez-García JM, López CG, Velasco A, Celaya AE. Cuadro clínico y etiología de la infección urinaria en niños. Rev Mex Puer Pediatr. 2002; 9: 173-8.
Análisis de orina. URL: http://www.umm.edu/espency/article/003579.htm
Gutiérrez IC, Escalera ZE. URL: http://www.monografias.com/trabajos7/geor.shtm
Faringoamigdalitis. URL: http://www.acped.es/protocolos/infectologia/13faringoamigdalitis.pdf
Rodríguez SR. Infecciones de vías respiratorias superiores. 2da ed. En: Pediatría. México: Ediciones Médicas del Hospital Infantil de México; 1994.