2017, Número 4
Mediciego 2017; 23 (4)
Efedrina intramuscular para profilaxis de la hipotensión secundaria a la anestesia subaracnoidea en operaciones de cesáreas
Ortiz MN, Serrano MLM, Molina MR, López EN, Rivero RA, Ibarra LRE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 12-19
Archivo PDF: 98.87 Kb.
RESUMEN
Introducción: la hipotensión arterial es el efecto adverso más frecuente de la anestesia subaracnoidea en las operaciones de cesáreas, representa un serio riesgo tanto para la madre como para el niño, de ahí la necesidad de su profilaxis.Objetivo: evaluar la eficacia del uso de la efedrina por vía intramuscular con respecto al método tradicional en la prevención de la hipotensión arterial secundaria a la anestesia subaracnoidea.
Método: se realizó un estudio experimental, controlado y aleatorizado en el Hospital General Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, en el período de noviembre de 2011 hasta junio de 2014. Se trabajó con 200 pacientes, que cumplían con los criterios establecidos en el estudio, las que fueron asignadas a dos grupos: uno al cual se le aplicó la efedrina por vía intramuscular sobreañadida al tratamiento habitual con bupivacaína isobárica al 0,5 % (grupo experimental) y otro al que se le aplicó solo la técnica de uso habitual (grupo control).
Resultados: la incidencia de hipotensión fue menor en el grupo experimental y se encontró estabilidad en la frecuencia cardíaca. El número de bolos de efedrina usados en el grupo experimental fue menor que en el grupo control al igual que la aparición de complicaciones. El Apgar de los recién nacidos no tuvo variaciones en ambos grupos.
Conclusiones: el uso de efedrina por vía intramuscular resultó ser un método eficaz como profilaxis de la hipotensión arterial en las pacientes operadas por cesárea.