2018, Número 02
MediSan 2018; 22 (02)
Comparación tridimensional del arco dental maxilar en las maloclusiones de clases I y II
Flores CCL, Gutiérrez RJF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 174-180
Archivo PDF: 346.32 Kb.
RESUMEN
Introducción: La maloclusión dental se refiere al incorrecto alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí y, dada su prevalencia, hoy día se considera un problema de salud pública.Objetivo: Evaluar las dimensiones transversales de la arcada, la profundidad y la distancia anteroposterior en el maxilar superior, en las maloclusiones de clases I y II.
Métodos: Se midió la distancia intercanina, interpremolar, intermolar, anteroposterior y profundidad del paladar en 100 modelos de estudio de dentición permanente. Se utilizó el compás de Korkahaus, el programa Microsoft Excel y la prueba t de Student.
Resultados: Solo se encontraron diferencias estadísticas significativas en las dimensiones transversales y la arcada más estrecha fue en la maloclusión de clase II.
Conclusión: La maloclusión de clase I presentó la arcada más amplia, la clase II tiene mayor profundidad del paladar y la distancia anteroposterior en caninos y primeros premolares fue mayor en esta última y en los segundos premolares y molares en la de clase I.