2017, Número 2
Rev Acta Médica 2017; 18 (2)
Lentes intraoculares trifocales: una nueva experiencia
García GF, Pérez GD, Novoa SE, González VP, de La Torre LN, López RR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 110.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: el impacto tecnológico que ha experimentado la cirugía actual de la catarata hace que se transforme de un procedimiento que cura la ceguera a ser en la actualidad un proceder que busca maximizar la función visual. Objetivo: reportar los resultados del implante de la lente intraocular trifocal difractiva. Métodos: estudio descriptivo, transversal en 8 ojos a los que se les realizó facoemulsificación del cristalino e implante de lente intraocular trifocal AT. LISA tri 839 MP en diciembre de 2016 en el Hospital "Hermanos Ameijeiras". Se analizaron en el preoperatorio y al mes: la agudeza visual sin y con corrección de lejos, intermedia (67 cm) y cerca (33 cm); los cambios en la refracción y el equivalente esférico; la curva de desenfoque binocular; la presencia de síntomas disfotópticos. La satisfacción del paciente y la dependencia a la corrección óptica se evaluaron mediante escala análogovisual y encuesta de satisfacción. Resultados: la edad media fue 48,2 años. Hubo una disminución del defecto refractivo en el 100 % de los pacientes, una mejoría de 10 líneas de la agudeza visual sin corrección en las tres distancias y el 75 % quedó con un equivalente esférico entre ± 1.00 dioptría. La curva de desenfoque binocular mostró un correcto rendimiento visual de la lente en las tres distancias con agudeza visual superior a 0.8 en la cartilla de Snellen. Los síntomas disfotópticos más declarados fueron: visión de brillo en la noche, desenfoque intermitente, halos y necesidad de parpadear para reenfocar; se observó máxima independencia a la corrección óptica. Conclusiones: el implante de esta lente trifocal permite una rehabilitación visual en las tres distancias y mejoría de la calidad de vida en estos pacientes.